in

La disponibilidad de arroz en Cuba registró un déficit de 42% en el 2022

Cayó durante el 2022 la disponibilidad de arroz en la mayor de las Antillas, así lo indican los datos preliminares difundidos por el régimen.

La disponibilidad de arroz en Cuba registró un déficit de 42% en el 2022
Las estadísticas difundidas por el régimen castrista indican “una fractura alimentaria grave” en la mayor de las Antillas. Foto: Composición de CPEM

La disponibilidad de arroz en Cuba registró durante el año 2022 un déficit de 42%, respecto al nivel estimado de consumo adecuado, así lo aseguró el economista cubano Pedro Monreal, tras comparar los cálculos preliminares difundidos por el régimen castrista.

Para el economista cubano, las estadísticas difundidas por el régimen castrista indican “una fractura alimentaria grave” en la mayor de las Antillas.

Según la información suministrada por el experto, la crisis de arroz se “explica” por la caída constante, después del año 2018, de las importaciones provenientes desde Vietnam, sumado a ello la poca producción del alimento que se registra en Cuba, la cual “no ha podido ser compensada por otros suministradores”.

Es importante mencionar que, el arroz, es uno de los productos alimenticios más demandados en Cuba, el mismo ha desaparecido de las tiendas del régimen e incluso de las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), las mismas que comercializan dicho producto cuando lo tienen disponible a un alto precio.

La disponibilidad de arroz en Cuba registró un déficit de 42% en el 2022
Foto: Captura de pantalla

Arroz escaseará en Cuba durante el 2023

El pasado mes de febrero, el Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), reconoció la escasez de arroz que ha estado azotando a Cuba y anunció que, habrá retrasos en la entrega del grano en varias provincias cubanas para este año.

La información, que fue difundida por el medio oficialista Sierra Maestra, indicó que, el arroz tardará en llegar a las provincias de Matanzas, Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

El MINCIN dijo que, de las 36 mil toneladas de arroz destinadas para la cuota del mes de febrero, solo estaban entregando 2 090 toneladas, cifra insignificante para la demanda existente.

La disponibilidad de arroz en Cuba registró un déficit de 42% en el 2022
Foto: Captura de pantalla

Recientemente, el Sistema Mundial de Información y Alertas sobre la Alimentación y la Agricultura (GIEWS, por sus siglas en inglés), afirmó en su primer boletín del 2023 sobre Cuba que, los antillanos seguirán sufriendo para conseguir los alimentos.

GIEWS aseguró que, el arroz será uno de los alimentos que más escasearán en la isla, debido a que la siembra del grano del 2023, será menor que lo requerido.

LEE TAMBIÉN: Cucarachas caminan a sus anchas sobre los productos en un mercado de La Habana – Noticias de Cuba Hoy – Cubanos por el Mundo

Redacción de Cubanos por el Mundo

Written by Lucero Villalba

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Gastan $200 millones de pesos en remodelar un hotel en Trinidad en una Cuba ¡sin turistas!

Gastan $200 millones de pesos en remodelar un hotel en Trinidad en una Cuba ¡sin turistas!

Casi siete años lleva un puente sin ser reparado en Maisí

Casi siete años lleva un puente sin ser reparado en Maisí