En Estados Unidos se encuentran al menos 34 represores y voceros del régimen cubano, según un reportaje del periodista Yoe Suárez.
Suárez organizó su base de datos a partir de casos identificados por organizaciones de la sociedad civil y la prensa.
La constancia de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, el Instituto Cubano para la Libertad de Expresión y la prensa, dijo Suárez a Cubanos por el Mundo, “ha sido fundamental para exponer a los 21 militares, represores violentos o de cuello blanco, delatores, entre otros colaboradores del socialismo, y 14 voceros, troles en redes sociales, comunicadores o funcionarios del sistema mediático estatal, que en su mayoría, entraron durante la crisis actual de la frontera sur”.
CONTENIDO RELACIONADO: Guardia Nacional de Texas impide la entrada de migrantes a EEUU (+VIDEO)
🇺🇸 | LO ÚLTIMO: Imágenes aéreas captadas en Brownsville, Texas; muestran el gigantezco número de inmigrantes que está llegando a la frontera sur de los Estados Unidos horas antes incluso de expirar el Título 42. pic.twitter.com/LTRxXuargo— Última Hora Noticias (@UltimaHoraNo) May 10, 2023
El joven autor expresó en el reportaje que “la responsabilidad de cada individuo en la maquinaria represiva de la Isla tiene gradaciones, así como el repudio social o las sentencias en una Cuba future”.
Todas esas posturas inmorales, sin embargo, “en el presente de Estados Unidos podrían llevar a esbirros y voceros a enfrentar consecuencias legales por mentir sobre su pertenencia al complejo represivo-propagandístico totalitario” ante las autoridades migratorias, considera el texto.
“Matones de la dictadura cubana se están aprovechando”, considera el senador Marco Rubio, tras lectura del reportaje
Luis Domínguez, experto en derechos humanos citado en el reportaje, asegura que la presencia de los represores castristas es “un peligro potencial para las víctimas de abusos en Cuba y para la seguridad nacional estadounidense”.
El senador cubanoamericano Marco Rubio, desde la red social Twitter, compartió la primera parte del reportaje de Yoe Suárez y dejó un comentario sobre esta realidad:
“Matones de la dictadura cubana se están aprovechando de la falta de estado de derecho en nuestra frontera sur, gracias al presidente Biden y al secretario Mayorkas. Esto es una bofetada a nuestra comunidad cubanoamericana que huyó de estos opresores”, tuiteó.
TE PODRÍA INTERESAR: 60 hombres y seis mujeres viajaron en el segundo vuelo con deportados desde EEUU hacia Cuba
Thanks for share!— Yoe Suárez (@yoe90suarez) May 11, 2023
NOTICIAS DEL ESTADO FALLIDO: Fuego Enterprises Inc., empresa de Hugo Cancio, autorizada a exportar vehículos de EE.UU. a Cuba (+VIDEO)
El material periodístico fue publicado días antes de que el Gobierno de Joe Biden envie más soldados a la frontera sur para adelantarse a la afluencia de migrantes que se espera cuando expire la implementación de la autoridad sanitaria conocida como Título 42.
El texto, publicado simultáneamente en español por la web YucaByte y, en inglés, por el diario The Washington Stand, se suma al trabajo de Suárez, conocido por sus investigaciones sobre torturas, cibervigilancia, listas negras del régimen y pandillerismo en La Habana.
Suárez salió al exilio en agosto pasado junto a su familia, luego de casi una década trabajando en la isla como reportero al margen del Estado, tanto con la prensa independiente, como con medios extranjeros como CBN News, Univisión, El Español o Newsweek.
Redacción Cubanos por el Mundo