in ,

Embajadora de Cuba en Barbados asegura que “ayudarán” a ese país en el crecimiento de su agricultura

La falta de inversión, infraestructura obsoleta y la falta de acceso a recursos básicos han contribuido a esta situación desalentadora que se manifiesta incluso, en la no recogida de los campos agrícolas de productos como el tomate, lo que trae como resultado la pérdida de cosechas enteras

Cuba, con campos destruidos, campesinos desmotivados y agricultura en ruinas dice que ayudará a Barbados en su agricultura.
Tres fotos distintas de tres cosechas que se echaron a perder en campos cubanos y que fueron denunciadas en la prensa de Cuba. Cuando el Estado no recoge los alimentos, estos se pudren en los campos. Y eso sucede muy a menud, como es a menudo también que no le pagan a los campesinos.

¡Claro que sí, Cuba puede resolver los problemas agrícolas de Barbados! Ahora, si no les importa, tengo que irme a investigar cómo los pingüinos están enseñando a volar a los flamencos.

Un despacho de agencia aparecido hoy en varios medios de Barbados, señala el compromiso contraído por la embajadora cubana en esa pequeña isla del Caribe – Barbados – para ayudarlos (dicen ellos) a mejorar su agricultura. Incluso dicen, que la ayuda será recíproca. Así que Barbados, cuya agricultura es bastante limitada, ayudará a su vez, en favor recíproco, a que Cuba mejore la suya.

¡Si hasta parece una novela de ficción todo esto! Parece ser otro de esos misterios sorprendentes que solo la realidad cubana puede ofrecer.

Sí, Cuba, ese país con una agricultura envidiablemente eficiente y próspera, aparentemente ha decidido asumir el desafío de mejorar la agricultura en Barbados. ¡Qué maravilla!

Campesino cubano denuncia a empresa agropecuaria castrista por querer cobrarle por transportar la yuca que les vendió en su finca

A pesar de que la realidad muestra que aproximadamente el 70% de las tierras en Cuba no son productivas y que el 68% de las tierras cultivables están simplemente ocupando espacio sin ser aprovechadas, ¿quién necesita hablar de eficiencia propia, en propio suelo, cuando se trata de ayudar a otra nación, verdad?

Es absolutamente impresionante cómo Cuba ha logrado mantener sus campos llenos de marabú, en lugar de usarlos para la producción de alimentos. Tal vez sea parte de su estrategia de conservación del medio ambiente, o simplemente están jugando un juego largo y esperando a que los cultivos crezcan por sí solos. ¡Genial!

Parece que el embajador de Cuba en Barbados, la cubana Yanet Stable Cárdenas, está ansiosa por compartir la magia agrícola cubana con Barbados. Seguramente, la vasta experiencia de Cuba en la gestión de una agricultura improductiva será invaluable para ayudar a Barbados a seguir el mismo camino.

Tierras ociosas, centrales destartalados, marabú y miseria en Camagüey, mientras el secretario del PCC dice que “la agricultura moverá la economía de la provincia” (+VIDEOS)

El campesino y activista artemiseño Daniel Alfaro Frías  lamentó en el año 2023 la pérdida de sus cosechas por la falta de recursos para atender los cultivos, en medio de la crisis alimentaria que atraviesa el país.

La reciente publicación aparecida en los medios de Barbados titulada “Cuban Ambassador Committed To Improving Agriculture In Barbados” o “Cuba to help Barbados grow agriculture”, fechada el 15 de mayo de 2023, es una verdadera falacia. Una de esas tantas mentiras que el régimen mentiroso de La Habana lleva promoviendo por la región caribeña y latinoamericana, patio donde la Castroinfluencia ha penetrado no pocas mentes, pues resulta imposible que Cuba pueda ayudar a mejorar la agricultura, no en Barbados, en cualquier parte.

Es importante destacar que, aunque es sabido por todos, en la actualidad, la situación agrícola en Cuba es extremadamente precaria y está lejos de ser un modelo exitoso.

Agricultor protesta en Twitter por impago millonario de Acopio hacia campesinos en Artemisa

El 68% de las tierras cultivables en la isla están en estado de abandono, pues gran parte de las tierras cultivables carecen de riego y la producción agrícola es mínima en todos los sectores.

Cuba ha enfrentado una crisis agrícola durante muchos años, lo que ha llevado a la importación masiva de alimentos que podrían ser producidos internamente.

La falta de inversión, infraestructura obsoleta y la falta de acceso a recursos básicos han contribuido a esta situación desalentadora que se manifiesta incluso, en la no recogida de los campos agrícolas de productos como el tomate, lo que trae como resultado la pérdida de cosechas enteras.

Campesino cubano lamenta pérdida de su cosecha por falta de combustible

Alimentos que pueden ser vendidos al pueblo terminan como alimento para cerdos; o incluso, tirado en los campos para que sirvan como abono, a ver si podemos en una segunda oportunidad recoger la cosecha.

Noticia relacionada: En Cabaiguán no recogen el tomate del suelo y se echa a perder

Y, por supuesto, no podemos olvidar mencionar que Cuba importa la mayoría de sus alimentos desde hace años, a pesar de tener todas las condiciones necesarias para ser autosuficiente. ¡Pero no se preocupen, Cuba definitivamente sabe cómo resolver los problemas agrícolas de otros países! Y a eso vamos a Barbados: a ayudarles.

Cuba, sencillamente, no puede mejorar la agricultura en Barbados ni tiene con qué o cómo hacerlo. Eso sí, algunos miles le pedirán a la isla por la “ayuda”.

Esta subutilización de las tierras en Cuba es una de las principales causas de la escasez de alimentos en la isla.

La agricultura en Barbados se basa principalmente en el cultivo de caña de azúcar, que ha sido tradicionalmente el principal producto agrícola del país.

“Poco a poco nos vamos a morir de hambre”, dice campesino cubano ante la escasez de alimentos

Entonces, Cuba, que de ser uno de los principales exportadores de azúcar, ha pasado a ser importador, con cosechas que apenas sobrepasan el millón de toneladas, ¿ayudará a mejorar el cultivo de la caña de azúcar en Barbados? Eso, no se lo cree nadie. Ni la embajadora cubana, ni el que le estrechó la mano.

Barbados, en los últimos años ha habido una diversificación de cultivos para reducir la dependencia de un solo producto. Además de la caña de azúcar, otros cultivos importantes en Barbados incluyen frutas tropicales como mangos, guayabas, piñas y cítricos. También se cultivan hortalizas, como tomates, pimientos y calabazas. La ganadería y la avicultura también son sectores agrícolas significativos en el país.

Barbados cuenta, a diferencia de Cuba, con suelos fértiles y bien drenados, lo que favorece el crecimiento de diversos cultivos. Además, se han implementado prácticas agrícolas sostenibles para conservar la calidad del suelo y minimizar la erosión. En términos de riego, aunque Barbados no cuenta con grandes ríos o sistemas de agua masivos, se han establecido sistemas de riego eficientes que permiten el suministro de agua necesario para los cultivos, especialmente durante períodos de sequía.

En la agricultura de Barbados se utilizan fertilizantes para mejorar la calidad del suelo y promover un mejor crecimiento de los cultivos. Se han implementado técnicas modernas de fertilización para garantizar un uso eficiente y responsable de estos productos químicos.

En resumen, un país con una agricultura hecha polvo, como Cuba, ¿va a ayudar a Barbados en su agricultura? ¡Por favor! Un poco menos de cinismo y mentiras, tal vez se apreciarían más.

Maíz recogido sin vender y tierras ociosas cubiertas de marabú; un cubano se queja de lo mal que funcionan las cosas en Manzanillo

Written by Sergio Prado

Sergio Prado es Licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana. Nació en el año 1966 y ejerció importantes funciones dentro del periodismo en Cuba hasta que se marchó del país en el año 2004. Completó en España y México varios doctorados y maestrías.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Habla la madre de niño golpeado en Santa Clara por adulto: El menor está bajo tratamiento psicológico

Habla la madre de niño golpeado en Santa Clara por adulto: El menor está bajo tratamiento psicológico

Otaola ante cancelación del concierto de Los Van Van en Miami: “Aquí en la casa del exilio cubano no van a cantar” (+VIDEO)