María Elvira presenta proyecto bipartidista para legalizar a millones de indocumentados
María Elvira presenta proyecto bipartidista para legalizar a millones de indocumentados. Foto: Composición CPEM.

María Elvira presenta proyecto bipartidista para legalizar a millones de indocumentados

May 24, 2023
Por

Hoy, la congresista María Elvira Salazar, del partido republicano, y la demócrata Verónica Escobar presentaron conjuntamente un proyecto de ley para reformar las políticas migratorias en Estados Unidos.

Esta propuesta tiene como objetivo principal regularizar la situación de más de 11 millones de personas indocumentadas en el país.

La iniciativa legislativa, presentada ante la Cámara de Representantes, que está bajo control republicano, abarca varias medidas, como destinar más fondos para reforzar la seguridad fronteriza, reformar el proceso de solicitud de asilo y fortalecer la seguridad en la frontera.

María Elvira Salazar, quien representa el distrito 27 de Florida, describió este proyecto legislativo como un momento “histórico” en el que “dos legisladoras deciden colaborar en uno de los temas más polémicos del país”.

Según la congresista republicana, el objetivo es otorgar “dignidad a los indocumentados”.

En la propuesta, las personas que se encuentren en una situación migratoria irregular en EE.UU., hayan residido en el país durante cinco años y no tengan antecedentes penales, podrán participar en un programa que les brindará un permiso de trabajo y de viaje válido por siete años.

TE PUEDE INTERESAR: Marco Rubio y María Elvira Salazar pidieron este 20 de mayo una Cuba en libertad

Durante este período, deberán pagar una suma de 7.000 dólares al gobierno como “restitución”. Estos fondos se utilizarán para “asegurar la frontera” y compensar a los ciudadanos estadounidenses que consideren que han sido perjudicados laboralmente por migrantes indocumentados.

Durante el período de “estatus de dignidad”, las personas no tendrán acceso a servicios ni programas sociales, según explicó Salazar. Después de completar los siete años, deberán esperar otros cinco años antes de poder solicitar la ciudadanía estadounidense.

El proyecto de ley también contempla un camino hacia la ciudadanía para los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Dreamers) y para aquellos con estatus de Protección Temporal (TPS).

En cuanto a la situación en la frontera sur, la propuesta de ley sugiere la creación de “campus humanitarios” para detener a aquellos que buscan solicitar asilo en EE.UU., donde deberán esperar a que un oficial de asilo resuelva su caso en un plazo de 60 días.

Además, se prevé destinar más fondos para reforzar la seguridad fronteriza, incluyendo aproximadamente 10 mil millones de dólares para expandir y mejorar los puertos de entrada.

Este proyecto de ley se presenta dos semanas después de que la administración de Biden derogara la normativa sanitaria conocida como Título 42, que permitía la expulsión inmediata en la frontera y estableciera restricciones más estrictas para el acceso al asilo de los migrantes que llegan a México.

Redacción Cubanos por el Mundo

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Cubanos se quejan ante AP por la falta de combustible
post anterior

Cubanos se quejan ante AP por la falta de combustible (+VIDEO)

Luis Manuel Otero Alcántara, nuevamente enfermo en Guanajay
próximo post

Luis Manuel Otero Alcántara, nuevamente enfermo en Guanajay

Latest from Cubanos por el Mundo

Ir aArriba

Don't Miss