Varias organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional (AI) y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), enviaron una carta dirigida al Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, con el propósito de que garanticen que los derechos humanos sigan siendo el centro de las relaciones entre la UE y el régimen de Cuba.
En la misiva indican que, en Cuba, se sigue documentando la represión que ejercen las autoridades castristas contra los derechos de la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación en el país, “reprimiendo voces disidentes y atacando a defensores de los derechos humanos”.
Asimismo, aseveran que el enfoque del régimen castrista ha estado marcado durante mucho tiempo por las leyes restrictivas, censura y tácticas de intimidación.
#Cuba: Carta conjunta 📝
Las organizaciones firmantes instamos a garantizar que la UE y Cuba otorguen a los #DDHH un papel central en sus relaciones, en un momento crucial para las y los defensores de los derechos humanos en el paíshttps://t.co/Waqq6plcJs pic.twitter.com/fWznodBL7h— FLD Américas (@FLDAmericas) May 24, 2023
Por otra parte, recuerdan que, el castrismo se ha negado a permitir la entrada de diplomáticos de la Unión Europea y de los Estados miembros, para que supervisen los juicios contra los manifestantes del 11J, quienes en su mayoría recibieron altas condenas por haber salido a las calles el 11 de julio de 2021 a pedir mejores condiciones de vida.
Instan a la UE a pedir la libertad de los presos políticos
En el documento, reiteran que, el artista Luis Manuel Otero, el rapero cubano Maykel Osorbo y el líder opositor José Daniel Ferrer, permanecen encarcelados injustamente en Cuba.
Las organizaciones aseguran que, la crisis de derechos humanos de Cuba debe ir acompañada de una respuesta proporcional de la Unión Europea y de sus estados miembros “para abordar el alcance y la gravedad de la situación y establecer puntos de referencia concretos de derechos humanos en sus relaciones con Cuba”.
La visita de Borrell a Cuba es un escándalo porque solo busca fortalecer y legitimar al régimen criminal de La Habana. Borrell y su gente en la UE son puros colaboracionistas de la dictadura. https://t.co/jHBJEZf514— Hermann Tertsch (@hermanntertsch) May 24, 2023
De cara al Consejo Conjunto, instan a la UE a que exija al régimen de Cuba la liberación de los presos políticos, poner fin a la vigilancia y las detenciones arbitrarias contra activistas y periodistas independientes, cesar el uso excesivo de la fuerza y las detenciones durante protestas, evitar los cortes de Internet, Establecer un marco legislativo nacional para salvaguardar el derecho a la protesta, prevenir y combatir la discriminación de cualquier tipo y promover el respeto, establecer a la brevedad una ley integral sobre violencia de género, asegurar el acceso a organizaciones independientes de derechos humanos para monitorear e informar sobre la situación de los derechos humanos, y también extender invitaciones permanentes a los Relatores Especiales de la ONU, “en particular aquellos que se enfocan en las libertades de opinión y expresión, reunión pacífica y asociación, y defensores de los derechos humanos, facilitando sus visitas lo antes posible”.
Redacción de Cubanos por el Mundo