El régimen comunista pretende también inmiscuirse en el estilo de vida de los cubanos, criticando el tiempo que permanecen conectados a Internet.
Un estudio realizado por la dictadura castrista reveló que los antillanos permanecen más de cuatro horas diarias conectados en internet a través de sus celulares, sin embargo, no se ofrecen muchos detalles.
La vocera oficialista encargada de presentar estos resultados fue la diputada Rosa Miriam Elizalde, también vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
“Cuba no está en otro planeta, el país supera la media internacional de penetración de Internet y el tiempo que la ciudadanía permanece en la red de redes es de 4.2 horas por día, más que el empleado para ver la televisión”, dijo la funcionaria a ACN.
Sin embargo, el estudio “Digital 2023: Global Overview Report” publicado por DataReportal, dice otra cosa, y es que el tiempo diario promedio que pasaron en internet los internautas de todo el mundo en el tercer trimestre de 2022 fue de seis horas y 37 minutos.
Lo que pasa en la isla, es que el régimen comunista también quiere interferir en el tiempo que los antillanos permanecen conectados, porque a través de las redes sociales, es donde se conocen las denuncias realizadas en el país sobre las carencias que hay, entre ellas de medicamentos, insumos médicos, escasez de comida, inflación y la falta de los servicios públicos.
La única intención de la dictadura es limitar la información que pueda tener el mundo entero sobre la realidad que se vive dentro de la isla, pues en sus medios de comunicación no informan verazmente, sino que tratan de disfrazar la verdad y se encargan de excusar al régimen de sus ineficiencias.
TE PUEDE INTERESAR: Un problema tras otro: Denuncian estafas en venta de pomos de aceite en Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo