Cuba aparece en el top del Índice Anual de Miseria de Hanke 2022 (HAMI, por sus siglas en inglés).
Este listado se publica anualmente, en base al bienestar económico de las naciones y sus tasas de inflación, desempleo y otras variables.
Está basado en la metodología de Steve Hanke, fundador y codirector del Instituto de Economía Aplicada, Salud Mundial y Estudio de la Empresa de la Universidad Johns Hopkins.
Para muchos no sorprende que el Estado Fallido, bastión de la “resistencia creativa” y la “continuidad”, figure entre los primeros diez puestos.
Por Latinoamérica, Cuba se ubica en el lugar 9, solo superado por Venezuela y Argentina, en las posiciones 2 y 6, respectivamente.
TE PODRÍA INTERESAR: Alberto Reyes: la “revolución cubana” no funcionó. 64 años es suficiente para darse cuenta (+VIDEOS)
In the Hanke 2022 Annual Misery Index, Venezuela ranks as the SECOND-MOST MISERABLE COUNTRY in the world. Why? Venezuelans can thank Pres. Maduro's monetary mismanagement. To reduce misery, Venezuela should adopt a currency board. pic.twitter.com/WYmcojXN99
— Steve Hanke (@steve_hanke) May 21, 2023
La nación petrolera, satélite de La Habana y sometida a la dictadura de Nicolás Maduro, tiene un índice de 330,8 por inflación, advierte la gráfica de HAMI.
Cubanos por el Mundo consultó varias fuentes y se reitera que esta posición de la bien llamada “Cubazuela” obedece también a factores políticos.
New day = New low for the VNZ bolivar. Thanks to Chavismo the VEF has depreciated by ~82% vs the USD since Jan 2022. The solution: a CURRENCY BOARD. It would put the politicians who have created hyperinflations where they belong: IN STRAIGHT JACKETS. pic.twitter.com/bf5H7cclt6
— Steve Hanke (@steve_hanke) May 23, 2023
De acuerdo a El Tiempo Latino, Venezuela ha tenido dos grandes episodios de hiperinflación bajo el régimen del elefantiásico dictador Nicolás Maduro.
“También ha visto colapsar la producción de petróleo de la compañía petrolera estatal Pdvsa en un 76 por ciento. El solo dato de emigración de 7 millones de venezolanos que han huido de su tierra natal desde 2015, muestra el profundo descontento de los venezolanos”, indica esa fuente.
Argentina y Cuba, la izquierda miserable, entre la corrupción y la mala gestión
Asimismo, la Argentina del izquierdista Alberto Fernández, donde impera la corrupción, la mala gestión y el gasto deficitario imprudente, exhibe un 156.192 de inflación.
Según la web ViaPaís, del Grupo Clarín, para este 2023 se dispuso una inflación del 60% a nivel anual, de acuerdo a lo proyectado en el presupuesto para este año.
El mes de abril en Argentina fue el de mayor inflación desde que arrancó el año, con un incremento en el índice de precios al consumidor del 8,4%.
“Sin embargo, con los datos de la inflación de abril sobre la mesa, el primer cuatrimestre cerró con una suba de precios de 32%”, agrega este medio.

El índice de miseria de Cuba no sorprende, sobre todo por los experimentos y “ordenamientos” a la que es sometida la sociedad, lo cual se deriva en más hambre y frustración para el pueblo.
La Isla de Cuba, aunque no ha sido destruida por una guerra civil u otra contienda bélica como muchos países mencionados, sí deja entrever la huella de destrucción y abandono derivada del sistema político, económico y social dizque “socialista”.
Según especialistas, la forma de salir de esta miseria es el crecimiento económico, algo esquivo para un régimen totalitario que sataniza la iniciativa privada e importa la mayoría de los alimentos que necesita, entre otros signos de dependencia y pésima gestión.
A todo lo anterior, sume la ola migratoria sin precedentes que refleja el descontento generalizado de los cubanos, incapaces de prosperar y emprender un proyecto en su tierra natal.
Redacción Cubanos por el Mundo