En grave deterioro se encuentra la infraestructura de lo que en otrora fue el cine Mendía en Jagüey Grande, Matanzas.
Antiguo cine Mendía en total deterioro. Foto: Composición CPEM

Así está el que otrora fuera Cine Mendía en Jagüey Grande, Matanzas

Jun 1, 2023

En grave deterioro se encuentra la infraestructura de lo que en otrora fue el cine Mendía en Jagüey Grande, Matanzas. Así se ha logrado apreciar en imágenes que circulan en las redes sociales en donde se ve la fachada en deplorables condiciones.

La imagen fue publicada en Facebook por Amalia Cordero junto con un texto en el que reflexiona no solo sobre el deterioro que presenta el lugar, sino de como también la vida de los antillanos ha ido en detrimento en desde hace más de 60 años.

Asimismo, la cubana hace referencia de como el castrismo se ha adueñado de los nombres de las edificaciones de otrora, ya que en donde se ubica el cine Mendía ahora lleva el nombre “de un prestigioso líder obrero”.

Me quedo en el portal del cine Mendía, que ahora lleva el nombre de un prestigioso líder obrero. Así sucede con calles, edificaciones y los objetos que se adueñan de sus nombres, como nosotros, con el que nos asignaron. Es una resistencia involuntaria que se irá borrando de memorias antiguas al paso del tiempo. Bajo mis pies siento el piso por donde han caminado varias generaciones de jagüeyenses, se muestra gastado”, explica.

De igual manera, Amalia Cordero describe como se encuentra la edificación en la actualidad, tras sufrir sufrió una fuerte arremetida en 2001 con el paso del ciclón Michel por esa localidad.

Me rodean columnatas. El moho que las cubre preserva las huellas de muchas honradas manos que las rozaron en el acto de subir los dos escalones que lo separan de la acera. Este espacio fue centro y testigo de innumerables momentos de renombre para la ciudad; un grupo de obreros devenidos en guías, protegidos por la penumbra de una función, decidieron las acciones a desencadenar para rescatar sus derechos laborales atrapados en las manos de mayorales y dueños de grandes negocios, y buenas películas rodaron por su pantalla para recrear al pueblo: eso han contado los ancianos”, agrega.

Es importante destacar que el cine Mendía, ubicado en la ciudad de Jagüey Grande, en la provincia de Matanzas, es uno de los más emblemáticos y significativos de la región. Fundado en 1921 por el empresario español Francisco Mendía, este teatro de estilo neoclásico ha sido testigo de importantes acontecimientos culturales y sociales a lo largo de su historia.

El cine Mendía fue construido en un terreno que antes pertenecía a la familia Velasco, quienes lo utilizaron como un establo. Sin embargo, fue Mendía quien lo transformó en un teatro de primer nivel, capaz de acomodar a más de 900 personas. La inauguración fue todo un éxito y se convirtió en un lugar de referencia para la cultura y el entretenimiento en la ciudad.

Durante mucho tiempo, el cine Mendía fue el único teatro de la región y su programación incluía una gran variedad de películas, así como también obras de teatro, zarzuelas y otros espectáculos. También fue el lugar ideal para los bailes y festivales más grandes de la ciudad.

Sin embargo, a mediados de la década de 1960 tras la llegada de la fracasada revolución, el cine Mendía comenzó a experimentar dificultades económicas que lo llevaron a su cierre temporal.

Posteriormente, el régimen lo “transformó” en un espacio para “la promoción y difusión cultural” de la doctrina comunista. A pesar de su decaída, el cine Mendía es considerado un referente cultural y patrimonial de Jagüey Grande y de la provincia de Matanzas.

Cubanos lamentan deterioro del antiguo cine Mendía

En los comentarios de la publicación, muchos cubanos lamentaron el estado en que se encuentra en la actualidad el antiguo cine Mendía, ante la falta de espacios para esparcimiento que se registra en la isla por culpa del fracasado modelo comunista.

“Que tristeza ver todo eso, es deprimente”, escribió la internauta Amelita Novo.

“Yo lo que aprecio es que todo lo que sea para el pueblo cubano pasa a segundo plano… primero está el turismo internacional, las unidades militares, estaciones de policías, etc. y si sobra algo es para nosotros los de a pie”, dijo por su parte Humberto Suárez.

Es muy triste ver cómo un lugar emblemático de Jagüey ha caído en el olvido y se destruye por días.

Agregó la cubana Silvia Milagros Sanabria.

LEE TAMBIÉN: La Diosa es una de las invitadas a la fiesta de Enrique Santos en la nueva locación

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Miami se convirtió en la capital de OnlyFans en Estados Unidos
post anterior

Miami se convirtió en la capital de OnlyFans en Estados Unidos

Pan un día sí y otro no: La "solución" en Granma ante la falta de harina
próximo post

Pan un día sí y otro no: La “solución” en Granma ante la falta de harina

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss