La Plataforma de activistas Cuba dice NO a la dictadura, abrió un proceso de firmas de la carta que enviaron ante la Subcomision de Derechos Humanos del Parlamento Europeo en defensa de los derechos de los antillanos.
Esta misiva fue leída por el eurodiputado Leopoldo López Gil a petición de los activistas que defienden los derechos humanos de los cubanos.
“La audiencia pública celebrada ese día cuyo tema era “La situación de los derechos humanos en Cuba incluido el embargo”, tenía como objetivo relativizar las violaciones de derechos humanos del régimen con la narrativa de las sanciones”, dice parte del texto publicado por la plataforma.
Además, invitaron a los antillanos a firmar si consideran esos argumentos esclarecedores de la narrativa del régimen.
“Vivan los derechos humanos, sanciones para los perpetradores. Vida, prosperidad y libertad para Cuba”, dice un mensaje publicado en Facebook.
La carta responsabiliza al régimen cubano de la miseria y la violencia de la que es víctima el pueblo de la isla. También asegura que la dictadura se encarga de oprimir a los cubanos.
“Las sanciones no son responsables de la violencia sistemática ejercida por el estado cubano, ni de la existencia de miles de presos políticos, ni de los fusilamientos y asesinatos cometidos por la dictadura a lo largo de 64 años. Como tampoco lo es la decisión de construir hoteles en lugar de hospitales durante la pandemia. Estas decisiones son reflejo de las prioridades políticas y económicas de un régimen extractivo al que poco le interesa el bienestar de su gente”, dice la carta.

Los cubanos y activistas están dejando su firma en apoyo a esta misiva y con el fin de que el tema de los derechos humanos en la isla sea reconocido ante el Parlamento Europeo.
TE PUEDE INTERESAR: Rosa María Payá exhorta a Boric a pronunciarse sobre la situación de Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo