Ramiro Valdés todavía sigue dando opiniones de cuánta mierda se le ocurre
Ya en edad de retiro, con más años que Matusalén, Ramiro anda hablando fana por el territorio central,

El turista Ramiro Valdés, anda de paseo por Villa Clara y S.Spíritus, hablando basura, como siempre

Jun 2, 2023

El “turista” Ramiro Valdés, famoso comediante de la “Revolución” y viceprimer ministro cubano, no ha perdido la oportunidad de realizar una extravagante gira por Villa Clara y Sancti Spíritus, mientras seguía hablando basura, como siempre. En una exhibición impresionante de lo que algunos llamarían senilidad, nuestro querido Ramiro ha estado fantaseando en shorts, mojito en mano, por Los Caneyes. ¿Quién lo duda?

Al parecer, su estancia en Cayo Santa María no fue suficiente para su piel de reptil, y se dirigió a la playa para dorarse bajo el sol con su protector solar UV-59, famoso por su ineficacia. Quizás deberíamos tomar este comportamiento como una señal de que Ramiro Valdés está tomando su jubilación más en serio que su papel de viceprimer ministro.

Después de su baño de sol, y de acostarse en la tumbona en la piscina, nuestro alegre trotamundos se dirigió a Trinidad.

Ahí, en un intento de parecer interesado en la cultura local, preguntó por el guarapo, una bebida fermentada de azúcar. Sin embargo, los turistas y los locales, confundidos por esta repentina demostración de interés por la cultura de la isla, no supieron qué responderle. Quizás si Ramiro se tomara un tiempo para aprender sobre el pueblo al que sirve, tendría una mejor suerte al interactuar con ellos.

Cuando preguntó ¿dónde están los turistas? la gente comenzó a hablar en ruso, porque lo que son italianos, alemanes, españoles y canadienses ¡ya no se ven!

Pero no se equivoquen, incluso en sus vacaciones, Ramiro Valdés se las arregla para “trabajar”.

Se informó que el comediante evaluó la producción local de materiales de construcción en Sancti Spíritus. Con su inigualable sabiduría, destacó que la provincia tiene la posibilidad de desarrollar su potencial local para avanzar en la recuperación de su fondo habitacional. Una declaración verdaderamente revolucionaria, algo que sin duda nadie había pensado antes, aunque habrá que ver con qué material construyen las casas; o si se refiere a viviendas hechas con barro y trozos de marabú, como han estado experimentando por esos lares los sesudos del Micons.

En Villa Clara, también tuvo la oportunidad de “analizar” el cumplimiento de la política de vivienda y la producción local de materiales de construcción. Según él, Villa Clara solo produce 85 de los 189 renglones de materiales de construcción que deben elaborarse localmente. Y aún con estas estadísticas frente a él, Valdés continúa insistiendo en que cada territorio debe tener la autonomía para elaborar sus propios materiales de construcción.

A pesar de su comportamiento errático y sus declaraciones redundantes, Ramiro Valdés sigue siendo una figura prominente en el gobierno cubano. Solo podemos esperar que en su próximo viaje de turismo, sea un poco más consciente de su entorno y quizás, solo quizás, se tome el tiempo para escuchar a la gente que supuestamente sirve.

Esperemos que, a su regreso a La Habana, apague un poco de luces de su casa, que parece todos los días, las 24 horas, los siete días de la semana, un estadio de pelota.

noticia que puedes leer: Ramiro Valdés, con una mansión en Jaimanitas, critica que se construyan casas “sobredimensionadas” en Las Tunas

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Los alimentos se echan a perder en los campos y se habla de soberanía alimentaria
post anterior

Tierra, alimentos, soberanía alimentaria: el cuento de la buena pipa

Mala Fe ha visto cerrada su entrada de divisa del enemigo a sus bolsillos particulares.
próximo post

¡Así va Cuba! Se preocupan más por Mala Fe que por producir alimentos para el pueblo

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss