Azúcar mojada y con mal olor fue lo que recibieron los habitantes del municipio Sibanicú en la provincia de Camagüey.
A la redacción de Cubanos por el Mundo llegó la denuncia de la situación con una imagen en la que se aprecia el mal aspecto que tiene el producto, el cual parece cualquier cosa menos azúcar refinada.
“Este es el azúcar que me vendieron en mi bodega que ni los puercos se la comen está mojada con mal olor, esto es en el municipio de Sibanicú en Camagüey”, dijo la fuente que por motivos de seguridad prefirió mantener su identidad bajo el anonimato.
LEE TAMBIÉN: Municipio de Matanzas no podrá comer pan durante un mes, denuncia madre cubana

Esto evidencia una vez más como al régimen no le interesa ofrecer productos de calidad a los cubanos, quienes son tratados como ciudadanos de segunda en su propio país.
La crisis del sector azucarero cubano se ha generado principalmente por las fracasadas políticas que ha implementado la dictadura comunista sumado a otros factores como la sequía, plagas, y la falta de respaldo del Estado a los productores.
Otra de las causas de esta crisis se encuentran los bajos precios internacionales del azúcar, la obsolescencia tecnológica, la falta de insumos y financiamiento, la pérdida de mano de obra calificada por el éxodo masivo de cubanos.
Cuba fue el primer productor de azúcar del mundo, pero el castrismo destruyó la industria
En el programa Enfoque Ciudadano, que se transmite desde la plataforma de Cubanos por el Mundo, se trató el tema de las desastrosas zafras azucareras en la Isla.
Indigna que en Sibanicú, municipio de la provincia Camagüey -supuesta potencia en la producción de azúcar-, la gente reciba esto en sus hogares.
Pero es un reflejo de la deprimida producción del dulce en la Cuba comunista, que de 8 millones y medio de toneladas de azúcar en 1970 ahora no llega a medio millón en el año 2023, como aseguró Martín Sabater en el programa del lunes 29 de mayo de 2023, que compartimos en esta nota.
LEE ADEMÁS: Cubana denuncia que espera desde hace cuatro meses que el régimen cumpla con la reparación de su vivienda
“En 1829 Cuba llegó a ser el primer productor de azúcar del mundo”, dice Martín Sabater y asegura que cada año la Isla duplicaba su producción, hasta que luego sobrevino el desastre impulsado por Fidel Castro que, en el año 2000, mandó a cerrar 100 centrales.
No nos extrañe entonces que los sibanicuenses, muchos de familias azucareras y vinculados a este sector, deban endulzar sus alimentos con esta “azúcar” que se vende por la libreta de racionamiento.
Redacción Cubanos por el Mundo