La nueva Ley de Comunicación Social castrista ha sido fuertemente criticada en las redes por hacer aún más restrictivo el discurso público, y desde la comunidad de fe también ha habido fuego contra la legislación.
El joven cubano Jose Jorge Gutiérrez Cárdenas, miembro de la Liga Evangélica de Cuba, escribió en su perfil de Facebook que la isla es “el país donde pretenden legalizar la no libertad de expresión mientras el cubano de a pie necesita hacer malabares para sobrevivir con el salario”.
Asimismo, no perdió tiempo en recordar que desde el Estado unos años atrás, decían que “aumentaría nuestro poder adquisitivo”, sin embargo hoy Cuba vive la mayor inflación de su historia.
El autor la mentó que “el cubano ha quedado sin los productos más básicos para vivir. Hoy el arroz anda entre 150 y 200 CUP, el aceite sobre los 900, la carne mejor no mencionarla. Y el huevo, que según la información brindada en la Televisión Nacional hace dos años estaría a 2,20 CUP hoy el estado te lo vende a 25 CUP como si nada pasara, como si estuvieran haciendo una hazaña… Todo sigue subiendo de precio, el salario estancado, y la culpa no la tiene nadie”.
TE PODRÍA INTERESAR: OCDH denuncia situación de presos políticos de la tercera edad en Cuba ante organismos internacionales
“Puedes tener la opinión que prefieras, pero lo de nuestro país no es cuestión de opiniones, es cuestión de realidad; y de una muy triste”, subrayó Gutiérrez Cárdenas, que se declara provida y durante la campaña cívica contra el Código de Familia castrista también alzó su voz.
El joven aclaró, irónicamente, que el post lo publicaba antes de la entrada en vigor de la nueva Ley de Comunicación Social. “¡No vaya a ser que digan que estoy desinformando o distorsionando la realidad!”, escribió.
Por otro lado, el realizador audiovisual David Espinosa, refirió el tema de la censura sarcásticamente, al escribir en su perfil de Twitter: “En Abuc hay una ley de censura donde todo lo que digas puede ser usado en tu contra”.
“Muchos abucanos temen ser condenados por decir algo que al rey le moleste, por esta razón es casi imposible que leas algo negative de alguien que viva ahí adentro”, continuó.
LEE TAMBIÉN: Congresista Carlos Giménez ante acuerdo entre Cuba y China para base de espionaje en la isla: “son nuestros enemigos”
La comunidad cristiana de Cuba se ha convertido desde 2018 en la que mayor fuerza ha hecho en contra de políticas del Estado totalitario, como la intención de inyectar ideología de género en el currículo escolar y el cuerpo legal del régimen, así como en favor de la libertad de cátedra, de conciencia y el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos en su informe más reciente que en 2022 se produjeron al menos 1.030 actuaciones contra el ejercicio de la libertad religiosa, como el ataque del Domingo de Pentecostés de 2022 contra adolescentes y jóvenes evangélicos por activistas socialistas cerca del Malecón habanero.
Por otro lado, El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), condenó la ley por su naturaleza criminal, por ser “vocera del régimen” y entre otros motivos por “controlar los contenidos en la prensa cubana”.
“Esta nueva ley sustenta la idea del objeto social de la prensa, únicamente, como vocera de la ideología socialista, mantiene en la ilegalidad a los medios independientes y criminaliza la libertad de expresión y prensa”, señaló Normando Hernández director general del ICLEP al momento de ser aprobada la ley.
Hernández aseguró que ninguna ley que venga de parte del régimen cubano puede ser considerada como buena, ya que lo único que le interesa a los que mandan en Cuba es “mantenerse en el poder sin preocuparse por los derechos fundamentales de los ciudadanos”.
La Ley de Comunicación Social, fue aprobada en su versión 34, aunque solo las tres últimas versiones fueron dadas a conocer públicamente.
Redacción Cubanos por el Mundo