Un grupo de cineastas cubanos dio un paso al frente y se unió para expresarse en contra de la censura y la violación de los derechos de autor que ha venido institucionalizando la dictadura castrista en la isla.
El detonante de esta acción tomada por los realizadores antillanos habría sido la proyección del documental “La Habana de Fito”, dirigido por Juan Pin Vilar y producido Ricardo Figueredo, en la Televisión Cubana sin el permiso de los realizadores.
No obstante, esta acción del régimen se suma a otra serie de irregularidades que viene acarreando el gremio de cineastas cubanos impulsadas por las autoridades, acostumbradas a tomar decisiones arbitrarias en torno a la movida cultural en la isla.
Ante esto, los realizadores emitieron una declaración conjunta que fue suscrita por un grupo importante de cineastas de la isla en la que rechazan este tipo de acciones que atentan contra los derechos de autor y profundizan aún más la censura que ejecuta el régimen castrista en la isla. Esto después de una asamblea que realizaron en La Habana.
Sobre el documental “La Habana de Fito”, aparentemente funcionarios del Ministerio de Cultura le sugirieron a Juan Pin eliminar varias escenas de la cinta “para que no hubiera lio”, lo cual fue profundamente rechazado por el realizador y por el gremio de cineastas cubanos, calificando este tipo de acciones como “un acto de soberbia” de parte de la dictadura.
También denunciaron que funcionarios del régimen visitaron Fito Páez para decirle lo que debía ser proyectado del documental, atentando contra la libertad de expresión.
Asimismo, Juan Pin acusa al Viceministro de Cultura, Fernando Rojas y al representante de Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, Roberto Samada, de aparentemente robarse copias de su material.
“No tienen derecho los representantes del gobierno cubano, en ninguna de sus posiciones, de usurpar el derecho de un autor, de ocupar el derecho intelectual que tengo yo de argumentar la historia de Cuba como yo la comprendo sin mentir. En ningún momento, ni yo, ni Fito Paéz hemos asumido como una verdad absoluta nuestro punto de vista”, dijo Juan Pin en un audio filtrado sobre la asamblea que realizaron los cineastas cubanos.
Asamblea de cineastas cubanos
Recientemente los cineastas cubanos realizaron una asamblea para discutir temas de importancia para su comunidad, incluyendo la censura y la violación de los derechos de autor.
Los realizadores consideran que la censura está afectando cineastas cubanos y que la única manera de enfrentar esta situación es a través de la unidad y la resistencia. También sugirieron que, si una obra es censurada, todos los cineastas deben retirar sus obras en solidaridad.
Por su parte, el director de cine Fernando Pérez rechazó la censura del Ministerio de Cultura de Cuba (Mincult) sobre una jornada de proyección de documentales en la sede del grupo de teatro El Ciervo Encantado, dirigido por la artista Nelda Castillo. Pérez afirmó que esta decisión refleja que el espacio cultural en Cuba sigue cerrado a la diversidad y a la divergencia.
LEE TAMBIÉN: Fuentes del Vaticano aseguran que Díaz-Canel se reunirá con el Papa Francisco
Redacción Cubanos por el Mundo