El Papa Francisco recibió en audiencia a 200 artistas de varios países, incluyendo al castrista Alexis Leiva Machado, alias Kcho.
El encuentro aconteció este 23 de junio en la Capilla Sixtina, donde Su Santidad pidió “enfrentar la colonización ideológica mediática”, reseñó la estatal Prensa Latina (PL).
Esta agencia procastrista refiere que el pintor, escultor y grabador cubano estuvo entre los invitados por América Latina.
Leyva Machado, un castrista confeso y protegido del Mentiroso en Jefe, ha sido señalado por su conducta agresiva, su adicción a las drogas y el incumplimiento de pagos millonarios a la estatal Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA).
Sus escándalos, pero más que todo su genuflexión a la tiranía, han sido motivo de titulares periodísticos y, por ende, del rechazo entre los cubanos libres.
PL cita declaraciones del artista de 53 años, quien consideró el mensaje del Papa como poderoso, iluminador y muy necesario.
Francisco, quien había recibido días atrás al tirano Miguel Díaz-Canel y su esposa, habló del rol de los artistas para influir positivamente “frente a los tantos problemas de guerras, hambre y falta de humanidad que afectan al mundo de hoy.”
Hambre, falta de humanidad, represión y violación de los derechos humanos, incluyendo la Libertad Religiosa, es lo que impera hoy en Cuba, donde se extraña ese “mundo de paz, de armonía y de amor”, que pidió el Papa en su discurso a los artistas.
Kcho no es un artista que representa al sufrido pueblo cubano
La presencia de Kcho en el Vaticano obedece, más que todo, a un gesto de Su Santidad, quien conoce la obra del artista, gracias a su amigo Raúl Castro Ruz.
“Yo quiero mucho al pueblo cubano. Tuve buenas relaciones humanas con gente cubana y también lo confieso: con Raúl Castro tengo una relación humana”, dijo Francisco en julio de 2022 a dos periodistas mexicanas.
Castro, en 2015, le obsequió al Papa Francisco la pintura Monumento final, obra de Kcho y luego, ese mismo año, la escultura titulada “Milagro”, un enorme Cristo en la cruz en remos.
TE PODRÍA INTERESAR: Otto Rivero confiesa depresión, angustia y alcoholismo, pero defiende al Ogro que lo defenestró y llamó “indigno” (+FOTOS)
Durante el encuentro de Su Santidad con el tirano Díaz-Canel, este le presentó a su hijastro como “el opositor de la familia”.
Al respecto, el sacerdote católico Lester Rafael Zayas Díaz, se sintió sorprendido por estas palabras, como muchos también se sorprendieron por el “me encanta que haya venido” expresado por el Sumo Pontífice.
“Un opositor que viaja a Roma y se entrevista con el Papa. ¿Por qué no llevaron a Luis Manuel Alcántara o a Maykel Osorbo? ¿Puede uno burlarse más?”, escribió el religioso.
LEE TAMBIÉN: Amelia Calzadilla: “No necesitamos un líder (…) lo que hace falta es llenarnos de indignación”
Díaz-Canel llamó “el opositor de la familia” a Manuel Anido Cuesta, hijo de Lis Cuesta, que se coló en la delegación de #Cuba recibida por @Pontifex_es. "¿Por qué no llevaron a Luis Manuel Otero Alcántara o a Maykel Osorbo?", preguntó el sacerdote católico Lester Rafael Zayas. pic.twitter.com/7nx979rg0K
— Cuba Trendings (@cubatrendings) June 21, 2023
Lo mismo sucede con Kcho. No es el artista que representa al pueblo cubano, no es el que acompaña al cubano en su tribulación y su creatividad no participa “de la pasión generadora de Dios”.
Parafraseando las palabras del Obispo de Roma, Kcho no acompaña a la Iglesia en el rol de vidente o centinela y tampoco es aliado de las cosas que le importan “como la defensa de la vida humana, la justicia social, los últimos, el cuidado de la casa común y el sentirnos todos hermanos.”
Redacción Cubanos por el Mundo