La protesta de un grupo de cubanos en Colombia tuvo como objetivo exigir que abran los centros de procesamiento migratorio.
La nación sudamericana comenzaría a operar estos centros a partir del 19 de junio, en función de regular el flujo migratorio hacia Estados Unidos.
Sin embargo, una veintena de antillanos manifestó que esto no se ha cumplido y denunciaron la desinformación con respecto al programa de Movilidad Segura.
TE PODRÍA INTERESAR: Cuba envió su Ministro de Defensa a Moscú, tras “rebelión” de Wagner (+VIDEOS)
LEE TAMBIÉN: Pobreza extrema en la isla: Anciano de 90 años vive en una cueva en Santiago de Cuba (+VIDEO)
Los protestantes se congregaron en la Plaza Bolívar de Bogotá para exigir la apertura de los centros e incluso, solicitaron refugio y reasentamiento en un país neutral.
Con carteles que se podía leer “Patria y Vida”, entre otros textos anticastristas, los migrantes pidieron que se concretara el acuerdo del gobierno de Colombia con Estados Unidos para establecer el 19 de junio como la fecha inaugural de este procesamiento.
“Las llamadas oficinas de movilidad segura se implementarán en una fase de prueba durante seis meses para registrar a las y los migrantes irregulares en dicho país”, reseña la web Conexión Migrante.
“Este anuncio ocurre después de una reunión entre el asesor principal adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jon Finer y el secretario de Seguridad Nacional de EU(DHS), Alejandro Mayorkas, con el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, y el embajador Luis Gilberto Murillo.”
LEE TAMBIÉN: Una niña cubana fallece tras ser impactada por un rayo en Bejucal
Según esta fuente el gobierno estadounidense estableció la página en internet movilidadsegura.org para que los migrantes en dichos países puedan coordinar su visita a las oficinas de movilidad segura.
Los cubanos en Colombia manifestaron que no hay acceso a esta página y solo ciudadanos de otras nacionalidades pueden ingresar.
El gobierno colombiano de Gustavo Petro es aliado de la dictadura de La Habana. Lo que está sucediendo con estos migrantes, denunció una de las manifestantes, los está empujando a tomar la Selva del Darién.
Redacción Cubanos por el Mundo