Las recientes inundaciones provocadas por intensas lluvias en Cuba han dejado a muchos damnificados en una situación precaria, sin mucha luz en el futuro inmediato.
Particularmente en la provincia de Camagüey, las fuertes precipitaciones han causado significativas inundaciones y la crecida de los ríos Hatibonico y Tínima, afectando áreas como el estadio de pelota “Cándido González”. Varias zonas también quedaron sin electricidad debido a la adversidad climática.
Las intensas lluvias recientes en la región oriental de Cuba han afectado a más de mil viviendas y causado la evacuación de muchas familias. La provincia más afectada ha sido Granma, donde se reportaron más de 1,138 familias afectadas y 11,941 damnificados, con 1,364 familias aún evacuadas.
En Camagüey, Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba también se reportaron daños en viviendas. Sin embargo, la falta de asfalto ha dificultado la reparación de carreteras y calles, lo que ha mantenido a muchas localidades incomunicadas o con difícil acceso.
En el sector agrícola, las lluvias han devastado unas 11 mil hectáreas de cultivos, incluyendo yuca, plátano, boniato, calabaza, frijol caupí, maíz, arroz y otros. Además, las inundaciones han llevado a la muerte de 159 animales de ganado mayor y 126 ovinos-caprinos, lo que ha resultado en una disminución considerable en la producción de leche.
En respuesta a la crisis, el régimen cubano se ha burlado del pueblo con su anunció de que venderá materiales de construcción a los damnificados por el 50% de su precio habitual, en lugar de ofrecerlos gratuitamente porque a los cubanos no les alcanzan los ingresos para adquirirlos.
Aquellos que no pueden permitirse comprar los materiales de construcción pueden solicitar créditos bancarios, subsidios del Presupuesto del Estado o financiamiento de la Asistencia Social. Sin embargo, este plan ha sido criticado por dejar a los damnificados endeudados y luchando para conseguir materiales de construcción en medio de una inflación imparable.
Pero, sin dinero apenas en sus cuentas bancarias, sin un trabajo que les permita pagar al menor plazo posible ese crédito, ¿cuál es el futuro que les depara a esos cubanos?
Negro.
Sin luz, y no precisamente por los cotidianos apagones.
Hace apenas unas horas, cubanos damnificados tras las inundaciones en Granma han alzado su voz para pedirle al régimen comunista que deje de mentir y ser hipócrita sobre la situación que están atravesando.
El periodista cubano Alberto Arego recibió una denuncia sobre una familia cubana que todavía está esperando por unos colchones, porque su casa se inundó con el nivel de agua hasta las ventanas y los colchones que tenían se mojaron a tal punto que todavía no se han secado bien.
“El agua daba por las ventanas de una familia, donde vive una mujer con problemas de reuma, un niño de siete añitos que lo atienden con un neurólogo y otra mujer con problemas del interior”, dice la denuncia que le hicieron al periodista de una fuente anónima.
Los damnificados están cansados de recibir mentiras del régimen, que en los últimos días ha asegurado que los 100 mil dólares donados por una organización de la ONU, los iban a utilizar para comprar los colchones que necesita la población, pero como de costumbre, no han hecho nada.
“Fueron a ver a la delegada, la cual dice que esos colchones, que fueron donados por los daños ocasionados por un desastre natural, son para las personas con cáncer, y los está entregando algunos casos que ella entienda”.
En este sentido, los cubanos damnificados están exigiendo respuesta ante la situación que los mantiene sin un colchón donde dormir
“Está bueno ya de tantas mentiras, de tanta hipocresía. Estamos cansado de hablar por gusto, escribo para buscar una solución a este caso. Lo que hace falta es que le dé vergüenza a estos descarados de mi… que tenemos dirigiendo”, dijo la fuente.
Tras las intensas lluvias de los últimos días, muchos lugares fueron evacuados “por no ser seguros”, pero tampoco reciben ayuda del régimen, sino que quedan en condición de damnificados.
TE PUEDE INTERESAR: Organización de la ONU dona 100 mil dólares para damnificados por las lluvias
Redacción Cubanos por el Mundo