Este lunes, 10 de julio, se conoció que el jefe de inteligencia militar ucraniana, Kirilo Budánov, comparó el nivel de vida de los territorios ocupados por Rusia con Cuba.
Según el jefe de inteligencia militar ucraniana, Kirilo Budánov, el nivel de vida en los territorios ocupados por Rusia en Ucrania se asemeja al de Transnistria y Cuba debido a la “degradación”, el “aislamiento” y el “colapso de las libertades políticas y económicas” que se asemejan a la situación en la isla desde la llegada al poder de los comunistas.
Budánov comparó los territorios temporalmente ocupados en Ucrania con Cuba, haciendo referencia al abandono de las zonas controladas por Moscú y al enclave separatista prorruso de Transnistria en Moldavia.
Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en Ucrania, Cuba ha votado en contra de condenar la agresión militar de Moscú en las Naciones Unidas. Además, Cuba mantiene estrechas relaciones económicas, militares y políticas con Rusia, e informes recientes indican que ha enviado soldados para luchar junto al ejército ruso.
TE PUEDE INTERESAR: Mercenarios cubanos aparecen en la propaganda de Rusia sobre el conflicto armado con Ucrania
El comunicado de la inteligencia militar ucraniana denuncia que las autoridades de ocupación instaladas por Rusia en el este y sur de Ucrania están destruyendo el capital social y las infraestructuras, así como condenando la educación, la cultura y la ciencia a la degradación.
También se les niega cualquier oportunidad de desarrollo a las comunidades locales. El comunicado hace referencia al discurso del presidente ruso, Vladímir Putin, en el que justifica la invasión de Ucrania, diciendo que este es el precio de la llamada “liberación”.
El jefe de inteligencia militar ucraniana también destacó que la situación en los territorios ocupados por Rusia ha llevado a una profunda crisis humanitaria, con un deterioro significativo de las condiciones de vida de la población.
Se ha observado una falta de acceso a servicios básicos, escasez de alimentos y medicamentos, así como una creciente inseguridad y violación de los derechos humanos.
Además, el comunicado resalta que la ocupación rusa ha generado un ambiente de aislamiento y control totalitario, limitando las libertades políticas y económicas de la población. Las comunidades locales se encuentran atrapadas en un sistema opresivo que socava su desarrollo y bienestar, recordando así la situación experimentada en Cuba y Transnistria.
La comparación pretende resaltar las consecuencias negativas de la ocupación rusa en Ucrania y llamar la atención sobre la necesidad de abordar esta situación de manera urgente.
Inteligencia ucraniana dice que el “nivel de vida en territorios ocupados recuerda a Cuba”https://t.co/k6p2MAvB0g pic.twitter.com/fYGec2AurM
— el Nuevo Herald (@elnuevoherald) July 10, 2023
Redacción Cubanos por el Mundo