Monja cubana
Almeida, una católica que ha lanzado severas críticas al régimen castrocanelista, aplaudió la histórica manifestación del 11J y fustigó la represión hacia los manifestantes. (Foto: composición Cubanos por el Mundo)

Monja cubana recuerda el 11J y pide “seguir expresándonos y hacernos escuchar” (+VIDEO)

Jul 11, 2023

La monja cubana Nadieska Almeida recordó las protestas multitudinarias del 11 de julio de 2021 y aseguró que “hoy no es cualquier día”.

En un texto publicado desde su cuenta personal de Facebook, la religiosa lamentó la militarización de la ciudad de La Habana, que pudo comprobar personalmente.

“Ayer mientras retornaba a casa, fue muy impresionante ir encontrando por todo el camino y no exagero, muchos carros de patrullas, boinas rojas, militares y otros tantos que con su mirada o postura también reflejaban claramente cuál era su misión”, dice, en su post.

Almeida, una católica que ha lanzado severas críticas al régimen castrocanelista, aplaudió la histórica manifestación del 11J y fustigó la represión hacia los manifestantes.

CONTENIDO RELACIONADO: Leoni Torres sobre el histórico 11J: “Cuba salió a la calle a pedir libertad, mientras daban la orden de combate para masacrar al pueblo”

“No cabe duda que cuando recuerdas que el 11 de julio, hace dos años, un pueblo decidió quitarse los miedos y dejar salir su voz, entonces sabes que esa será la respuesta o más bien la misma iniciativa represora para que a nadie se le ocurra repetir el hecho”

Monja cubana recuerda a los jóvenes injustamente encarcelados “porque decidieron expresarse y no seguir siendo esclavos”

La Hija de la Caridad describió el pueblo cubano como “indefenso, sin fuerzas, hambriento, enfermo y sobreviviente”.

“Soy de las que creo que debemos seguir expresándonos y hacernos escuchar, porque mientras más me acerco a la gente de a pie, mientras más dolor escucho, mientras más sufrimientos veo, tanto más me siento llamada a reclamar, a pedir, a buscar alguna propuesta, solución o alternativa que nos ayude como nación a salir de la desesperanza, de la tristeza, de la desidia, de la falta de libertad”

En su emotivo escrito, desenmascaró a las autoridades del país que aseguran que “estamos bien”, que “tenemos lo necesario” o que “aquí se puede vivir”.

“No es verdad, y me resisto a que sigan queriendo que el mundo se crea semejante mentira, no estamos bien, y solo quiero que tengamos acceso a lo necesario, que veamos la posibilidad de reconstruirnos como país y será mi grito una y mil veces porque sé que es el grito de muchos”.

TE PODRÍA INTERESAR: Caravana 11J por Cuba Libre, convocada por Alex Otaola, reunió a cubanos del exilio (+VIDEOS)

Para la monja cubana el 11 de julio no es cualquier día, pues se recuerda a jóvenes injustamente encarcelados “porque decidieron expresarse y no seguir siendo esclavos, ni del hambre, ni de la ideología, ni del miedo, ni de la inseguridad”

LEE ADEMÁS: “La pesadilla cubana estaba a punto de terminar”, afirmó Trump sobre el 11J

“Hoy hay muchos ojos que no ven la luz porque se lo han prohibido, pero ellos fueron coherentes con su sentir y pensar y no se nos puede olvidar que ahí detrás de ellos, o sosteniéndolos hay madres, ahí hay padres, ahí hay niños en espera de un abrazo…”

Ante esta triste realidad, Almeida llama a denunciar, a manifestarse y a oponerse a este yugo opresor.

“¿Y si fueras tú?, ¿y si fuera nuestra familia? ¿Cómo callarme? ¿Cómo no expresarnos? ¿Cómo no intentar una y otra vez hacer público lo que decimos por las esquinas y rincones?”, cuestionó.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Reportan a adolescente como desaparecida en Santiago de Cuba
post anterior

Reportan a adolescente como desaparecida en Santiago de Cuba

Roban 20 mil dólares a dueño de una mipyme en La Habana
próximo post

Roban 20 mil dólares a dueño de una mipyme en La Habana

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss