Una nota del Ministerio de Cultura de Cuba, fechada este domingo, informa la destitución de Ramón Samada Suárez, como presidente del ICAIC.
El texto, que emplea los mismos términos y eufemismos utilizados ante una clara decisión de la tiranía, ya comienza a generar críticas en el planeta Internet.
“En la mañana de hoy el Consejo de Dirección del ICAIC conoció la decisión de liberar de su cargo al Presidente de la institución, compañero Ramón Samada Suárez, a partir de su solicitud personal”, comienza la información.
“En la propia reunión se expresó un reconocimiento a los resultados de su trabajo en los últimos años”, añade la publicación.
En su lugar, asume el cargo Susana Molina, designada como Vicepresidenta del ICAIC y hasta hace poco Directora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV).
Molina estará fungiendo como presidenta en funciones.
Destitución del presidente del ICAIC es un portazo a la intervención de Inés María Chapman, considera el cineasta Sergio Benvenuto
Uno de los que reaccionó a la nota fue el cineasta Sergio Benvenuto Solás, quien criticó la decisión y argumentó su postura.
“Todos sabemos que una ´solicitud personal´ no tiene valor cuando de cuadros se habla. La ´destitución´ de Samada, en este instante político, es un acto de irresponsabilidad del Ministerio de Cultura y de las autoridades que lo hayan aprobado”, aseveró.
“Es además un grosero portazo a la intervención de la Chapman en el Chaplin. Samada es ese interlocutor que logró el Fondo, el Registro, etc; y todos lo sabemos. Es también la persona que ha sido irrespetada, porque es absolutamente público que no fue su decisión exhibir el documental de Fito, algo unánimemente repudiado por el gremio y cuya errática decisión no culmina de generar rechazo”.
Esta noticia llega a solo unos días de la polémica tras la censura y exhibición no autorizada del documental “La Habana de Fito”, del realizador Juan Pin Vilar.
Tras este infeliz suceso, solo presente en una dictadura totalitaria (valga la redundancia) varios cineastas y realizadores se reunieron y expresaron su derecho a crear y expresarse libremente.
El documental en cuestión fue exhibido, sin el consentimiento de Vilar, en el programa “Espectador crítico”, de la televisión cubana.
Otaola pidió a los cineastas que, como mismo denuncian las violaciones a la libertad de expresión y de creación, que también denuncien lo que hace la tiranía con los derechos humanos del pueblo cubano.
Redacción Cubanos por el Mundo