Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. Hasta allí – y a no dudarlo hasta más lugares – fueron representantes del régimen cubano a obsequiar medallitas a veteranos periodistas de esas provincias que han contribuido durante años, detrás de sus puestos de trabajo, a mentirle al pueblo, manipulando la información, ocultando otra y dejándose censurar algunas de las escasas críticas que, en algún momento, desde las letras, intentaro colar en sus medios de redacción.
En Guantánamo, cinco “profesionales” de los medios de prensa en la provincia fueron condecorados con la Moneda Aniversario 60 de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
La ceremonia se realizó en el parque José Martí de la ciudad, y los galardonados fueron la reportera Martha Reyes Noa, los jubilados Leonel Eduardo Pérez Moya y Pedro Roberto Torres Aranda, el fotorreportero Reunel Ricardo Gómez Ramírez y el diseñador José Antonio Ocaña Suárez. Todos muy conocidos en el baño de sus casas y con una obra tan trascendente, que no les sirve ni para comprar viandas a mitad de precio en un Supermercado de la provincia. Bueno, en el supermercado que haya viandas.
Dice el diario oficialista Venceremos, vocero comunista en la más oriental de las provincias cubanas que además, se entregaron diplomas de reconocimiento a Taimí Fernández Pérez, presidenta del gremio local, en representación de los profesionales afiliados.
Durante el evento, también se entregaron los premios del concurso provincial Marcos Antonio Charón 2023 en diversas categorías, como prensa escrita, radio, televisión, hipermedia y periodismo gráfico, destacando obras y programas de diferentes periodistas y medios de comunicación.
Igual sucedió en Bayamo, Granma, donde hay un hambre que no la brinca un chivo en ese territorio, uno de los más productivos – años atrás – en la isla.
Allí, en la ciudad que un día fuera cuna y crisol de la cubanía y rebeldía de los cubanos, cuatro periodistas del territorio recibieron la dichosa moneda del Aniversario 60 de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), con la cual no se pueden comprar ni un Pru en una casa particular.
La ceremonia se efectuó en la casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, y los profesionales premiados fueron el fotógrafo Ismael González González y Juan Enrique Farrell Villa del periódico La Demajagua, Marisela Presa Sagué y Caridad Rosales Aguilera de Radio Bayamo, señala La Demajagua.
Además, se otorgó el Premio 2023 a Osviel Castro Medel del periódico Juventud Rebelde, el único con un nombre reconocible dentro del entramado periodístico nacional, pues es el corresponsal de un diario de circulación nacional. El resto, posiblemente ni en ECURED aparezcan. Eso sí, en las redes sociales puede que se los encuentren ciberclariando a favor del régimen; requisito que deben cumplir si quieren seguir disfrutando con las prebendas de los megabytes que el régimen les paga.
El evento contó con la presencia de importantes autoridades políticas y directivos de la UPEC, como suele suceder en un país donde el régimen está interesado en la propaganda política y es dueño, absolutamente dueño de todos los medios de comunicación.
También en Santiago de Cuba hubo jolgorios y medallitas para un selecto grupo de periodistas manipuladores y mentirosos del régimen.
Allí fueron más los premiados, diez, pero la parafernalia fue la misma.
Unos 10 periodistas fueron galardonados con la Medalla de los cojones, durante un acto provincial celebrado en la sede del Gobierno.
Los periodistas reconocidos incluyen a Eulogio Carela Ramos, Lourdes Palau Vazquez, José Emilio Oliveros Seisdedos, Enna Luis Oliva Martínez, Sonia Franco García, Vicente Guash Pascual, Olga Thaureaux Puertas, Gertrudis Rodríguez Bello y Raúl López Ortiz, ninguno de ellos con un artículo que sirva como Curriculum si algún día decidiesen irse a trabajar a un medio independiente.
También se reconoció a los ex presidentes de la UPEC Provincial en Santiago de Cuba, Lourdes Palau Vázquez, Clara de la Caridad Gayoso Giro y Eduardo Palomares Calderón, por su labor al servicio del régimen totalitario que tiene oprimido al pueblo.
Muestra de ese periodismo premiado en las tres provincias es el fragmento que cierra la nota publicada en el vocero oficialista Sierra Maestra, donde se dice que, durante el acto, se destacó la importancia de la prensa revolucionaria en Cuba y su compromiso con la verdad y el pueblo.
¿Verdad? ¿Qué verdad; la del régimen opresor? ¿Qué pueblo? ¿El que está en el Comité Central? ¿Los trabajadores de GAESA?
Te recomiendo leer: Periodista oficialista choca contra el precio de una caja de pollo el Día de los Padres