Miami rinde un emotivo tributo a la inolvidable Celia Cruz con “Celia Cruz Forever”, una exhibición que conmemora el vigésimo aniversario de su partida y que se celebra en el impresionante Tower Theatre, un edificio de estilo Art Deco ubicado en la Pequeña Habana de la ciudad.
Omer Pardillo, antiguo representante de la legendaria cantante y actual director de la fundación que lleva su nombre, describe la exposición como un “pequeño museo” que muestra objetos pertenecientes a la “guarachera de Cuba” y revela aspectos tanto de su vida privada como de su enérgica presencia en el escenario.
Pardillo destaca la dualidad de Celia Cruz: la carismática y humilde estrella del escenario, llena de color y vitalidad, y la mujer sencilla y reservada fuera de él.
La cantante, cuyo verdadero nombre era Celia Caridad Cruz Alfonso, nació en Cuba el 21 de octubre de 1921 y falleció el 16 de julio de 2003 en Estados Unidos, víctima de cáncer.
Exiliada desde 1961, nunca regresó a su país natal, aunque ha sido objeto de numerosos homenajes por el vigésimo aniversario de su partida.
La exhibición incluye varios módulos que presentan objetos y atuendos característicos de la cantante en el escenario, como sus icónicas “batas” rumberas de colores llamativos, extravagantes pelucas de tonos imposibles y sus famosos zapatos de plataforma, de los cuales poseía 60 pares, algunos de los cuales hoy pertenecen a famosos como Gloria y Emilio Estefan.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan la moneda de Celia Cruz que saldrá en EEUU en 2024
Uno de los puntos destacados es el camerino de Celia Cruz, ubicado en el segundo piso del teatro, que exhibe elementos íntimos y personales, como imágenes religiosas, su caja de maquillaje, batas de andar por casa y su perfume favorito, Shalimar, desde 1951.
La exposición también abarca las giras de Celia Cruz por América Latina, sus memorables sesiones de fotos en Miami, sus participaciones en carnavales y su paso por el famoso cabaré Tropicana en La Habana.
Pardillo expresa su anhelo de crear un museo permanente en honor a Celia Cruz, similar al dedicado a la artista española Lola Flores en Jerez de la Frontera, ya que ambas eran grandes amigas y compartían un carisma especial y una entrega inigualable a sus públicos.
Uno de los sueños de Pardillo es llevar una gran exposición sobre Celia Cruz a Cuba, para que varias generaciones de cubanos puedan conocerla más profundamente, pero siente que solo podrá cumplirlo cuando la democracia y la libertad regresen a la isla.
Redacción Cubanos por el Mundo