A partir de este jueves 3 de agosto, el pago de salarios e intercambios financieros en la economía de Cuba se realizarán a través de transacciones electrónicas y no con efectivo, cuando las sumas de dinero sean mayores a los 5 mil pesos cubanos.
Así lo anunciaron en las últimas horas las autoridades castristas del Banco Central de Cuba (BBC), quienes apuntaron que estas medidas buscan concretar “la bancarización de las transacciones de cobros y pagos entre todos los actores de la economía y con la población”.
De igual manera, las autoridades castristas indicaron que otra de las razones de estas medidas es reducir el uso de dinero efectivo en la isla comunista, tomando en cuenta la grave escasez de billetes que existe actualmente, y que es denunciada a diario por los cubanos de a pie.
No obstante, para algunos expertos, la medida buscaría tomar control sobre los intercambios monetarios de los cubanos, obligándolos a depositar su dinero en las instituciones financieras estatales, en las que existe poca confianza.
“Se establece como un límite máximo para las operaciones en efectivo 5 mil CUP para los actores económicos que requieran realizar operaciones de pagos menores, pero todos los pagos que sobrepasen los 5.000 pesos deben ser efectuados por transacciones electrónicas”, dijo Alberto Quiñones Betancourt, vicepresidente del BCC.
El funcionario castrista además precisó que se esta medida se hará efectiva para efectuar pagos a trabajadores por concepto de salario, primas, gratificaciones y otras retribuciones al trabajo.
Entretanto, el director general de la Dirección de Operaciones y Sistema de Pago del BCC, Julio A. Pérez Álvarez, apuntó que aunque la medida entra en vigor a partir de este jueves, las localidades cubanas que no tengan las condiciones para ejecutarla, tienen un plazo de seis meses, y mientras tantos las operaciones se continuarán haciendo en efectivo así superen los 5 mil pesos cubanos.
Los castristas indicaron que a partir de ahora todos los comercios que brinden bienes y servicios, tanto estatales como otros, deben tener medios de pago electrónicos, a pesar de la pésima conectividad que existe en la isla.
LEE TAMBIÉN: El éxodo no cesa; cubanos continúan comprando pasajes para Nicaragua (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo