Cuba es el último régimen totalitario en el hemisferio occidental, dijo el periodista investigativo, documentalista y escritor Yoe Suárez, a una multitud en la Universidad de Ashland (UA), Ohio, este miércoles en la noche.
“Bajo el totalitarismo, decir la verdad se convierte en un delito punible. El régimen está tratando de manipular a la sociedad civil, el tejido de la sociedad, en un sentido que los hace quedar bien”, dijo Suárez.
“Periodistas, activistas, pastores, laicos, siempre son castigados”.
CONTENIDO RELACIONADO: Yoe Suárez desenmascara al socialismo en conferencia de periodistas hispanos en Estados Unidos (+VIDEO)
The event is free and open to the public, and there will be a cocktail reception starting at 6:15 p.m. https://t.co/5DOGxhke0n
— Ashland Source (@AshlandSource) July 30, 2023
Suárez exploró las luchas de Cuba con la libertad y el totalitarismo en una conversación con el presidente de la UA, Carlos Campo. Un período de preguntas y respuestas siguió a la plática.
AU lo acogió como parte de su serie de conferencias Fe y Sociedad, de la que han participado pensadores contemporáneos; y se espera que próximamente participe el filósofo Carl Trueman. Yoe Suárez es el primer latinoamericano en tomar parte de la serie.
Según un comunicado de prensa, la serie tiene como objetivo “dar a los estudiantes de Ashland y a la comunidad de Ashland la oportunidad de escuchar a los expertos discutir temas críticos de la fe y sus implicaciones en la sociedad contemporánea”.
Suárez, que salió al exilio en agosto de 2022, respondió a una serie de preguntas de Campo sobre las luchas que enfrentan los ciudadanos económica, socialmente y practicando su fe bajo el régimen socialista que gobierna Cuba.
“Es un paraíso geográfico, pero un infierno político”, dijo Suárez.
Yoe Suárez pidió a la multitud que orara por el fin de la dictadura cubana
La Revolución de 1959, en la que Fidel Castro y el Partido Comunista de Cuba tomaron el control del país, resultó en la represión de la religión, y Cuba se declaró un estado ateo.
En 2022, un informe de la Comisión de Libertad Religiosa Internacional de los Estados Unidos encontró que la religión seguía “controlada, regulada y reprimida” en Cuba.
El Estado también reprime y controla el periodismo. Reporteros sin Fronteras clasifica a Cuba como el peor país para la libertad de prensa en América Latina.
LEE TAMBIÉN: ¿Corralito financiero? Castrismo ejecuta medidas para controlar el uso de dinero en efectivo en Cuba
Yoe Suárez denuncia al castrismo en universidad de EE.UU. y expone caso de comunicadores encarcelados (+FOTOS) https://t.co/zJPOQ0FOUD
— Cubanos por el Mundo (@Cubanoselmundo) July 20, 2023
Joshua Ronk y Luke Ross, dos recién graduados de Genesis Christian Academy que asistieron a la conferencia, la describieron como “esclarecedora”.
Ronk, quien asistirá a la Universidad Ashland como becario Ashbrook en el otoño, dijo que quería escuchar una opinión no estadounidense sobre el socialismo en la conferencia. Dijo que no estaba muy familiarizado con Cuba de antemano.
“No me di cuenta de lo socialista y dictatorial que es, o de lo empobrecidos que están”, dijo Ronk.
Ross ha asistido a múltiples conferencias sobre Fe y Sociedad. Planea ir a la Universidad de Calvin en Michigan en el otoño y estuvo de acuerdo con su amigo.
“Fue esclarecedor escuchar sobre la cantidad de pobreza en la que se encuentra Cuba”, dijo Ross.
Sobre el tema de la fe, Campo compartió que la última vez que estuvo en Cuba, visitó a un pastor local. Campo dijo que el pastor le dijo que el gobierno reprime la religión y que demolió casas después de descubrir que las personas organizaban servicios religiosos en ellas.
Suárez estuvo de acuerdo, y añadió que durante la Guerra Fría, el gobierno puso a los cristianos en campos de concentración conocidos como campos UMAP.
Steve Huber, un maestro de escuela primaria jubilado que asistió a la conferencia, dijo que escuchó relatos contradictorios sobre Cuba.
“La línea que recibimos es que Cuba se está abriendo a la libertad religiosa”, dijo Huber. “Pero parece que ese no es el caso en absoluto”. La conferencia lo inspiró a buscar la verdad sobre Cuba.
Yoe Suárez pidió a la multitud que orara por el fin del poder del régimen, y durante una sesión de preguntas y respuestas con la audiencia, acreditó su compromiso con el periodismo y la verdad a su fe.
“No creo que sea tan especial, pero creo que tengo un Dios especial”, dijo Suárez. “Y Dios me dice: ‘Di la verdad’”.
Redacción Cubanos por el Mundo, con información del Ashland Source.