Cuba enfrenta actualmente una crisis peor que la del Período Especial en los 90, señala El Nuevo Herald

Cuba enfrenta actualmente una crisis peor que la del Período Especial en los 90, señala El Nuevo Herald

Actualmente, Cuba se encuentra inmersa en una profunda crisis económica que ha sido comparada por expertos con la recesión sufrida después de la caída de la Unión Soviética en los años 90.

Está crisis en Cuba, que comenzó a manifestarse alrededor de 2019, ha ido escalando a lo largo del tiempo, llegando a un punto crítico con una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de casi el 11% durante el año 2020, según explicó el periódico El Nuevo Herald en un artículo.

Esta crisis económica ha superado en magnitud incluso al conocido ‘Período Especial’ que siguió al derrumbe de la Unión Soviética.

Dicha crisis ha desencadenado una serie de eventos alarmantes en diversas áreas. Cuba, en otro tiempo un destacado exportador de azúcar, actualmente se ve en la necesidad de importar azúcar para satisfacer su demanda interna.

La recesión económica ha impactado prácticamente todos los aspectos de la economía cubana, desde el sector turístico y las exportaciones hasta la manufactura y la minería.

La industria turística, históricamente crucial para los ingresos cubanos, ha sufrido una drástica disminución, con una caída del 92% en el número de visitantes entre 2017 y 2021. La pandemia de COVID-19 ha agravado aún más esta situación, resultando en un déficit presupuestario equivalente al 17% del PIB.

TE PUEDE INTERESAR: Cubana dice haber perdido su pasión como médico: “Estoy llena de tristeza y desesperanza”

Especialmente afectada ha estado la agricultura, en particular la producción de azúcar. La cosecha de azúcar ha experimentado un desplome vertiginoso desde su apogeo en 1970, pasando de 8.5 millones de toneladas a tan solo 473,000 toneladas en el año 2022.

Esta caída ha sido tan pronunciada que el régimen cubano se ha visto en la necesidad de importar azúcar desde Brasil para cumplir con sus compromisos. Sectores agrícolas adicionales, como la ganadería y la pesca, también han sufrido notables reducciones.

La crisis ha impactado de manera desproporcionada a aquellos que no reciben remesas del extranjero o no tienen acceso a dólares. Los trabajadores y jubilados que dependen de salarios estatales, constituyendo una parte sustancial de la población, han sido especialmente afectados.

Como resultado, la sociedad cubana ha experimentado un incremento en la desigualdad, y las redes de seguridad que caracterizaron el Período Especial en los años 90 se han debilitado.

Para empeorar el panorama, el régimen cubano sigue haciéndose la vista gorda a los problemas de los cubanos, quienes no reciben ayuda de ningún tipo y su realidad es más triste todos los días.

Redacción Cubanos por el Mundo

More From Author

Silvio Córcoles, cubano, holguinero, que rechazó quedarse en Estados Unidos

Cubano que regresó con su yate desde Estados Unidos, dice que sus ideales se los debe a Fidel

Liliana López, cubanoamericana nacida en Miami, en serie Hot Yatchs Miami

Liliana, la cubanoamericana que trabaja en el Reality Show “Hot Yachts Miami”, vendiendo yates a millonarios

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *