Dj Casper, el creador de la icónica canción “Cha Cha Slide”, falleció a los 58 años luego de una larga lucha contra una dura enfermedad.
Conocido también como “Mr. C The Slide Man”, fue diagnosticado con cáncer renal y neuroendocrino en 2016, pero dos años después declaró en Vanity Fair que estaba en remisión.
En una entrevista con ABC el pasado mayo, sin darse cuenta de que sería su última entrevista, compartió su determinación: “Si me conoces, sabes que no voy a detenerme. Seguiré adelante hasta que no pueda continuar”.
Dio ánimos a quienes enfrentaban el cáncer: “Cualquiera que esté pasando por un cáncer, sepa que usted tiene cáncer y el cáncer no te tiene. Así que sigue haciendo el cha-cha slide”.
Tras su triste fallecimiento, su esposa Kim utilizó las redes sociales para despedirse y recordó su personalidad divertida y generosa. Lo describió como un hombre genuino, orientado a la familia, y afirmó que su amor por Chicago era profundo.
TE PUEDE INTERESAR: Rapero cubanoamericano Pitbull compite con Rick Ross por el título de mejor rapero de Miami
En 2018, después de superar la enfermedad, Dj Casper hizo una memorable aparición en la serie de Netflix “Orange Is The New Black”. Apareció en la imaginación de una de las actrices que estaba en prisión.
Dj Casper, cuyo nombre real era William Perry Jr. y nació el 31 de mayo de 1965, se hizo famoso como “DJ Casper” y “Mr. C The Slide Man” gracias al gran éxito que tuvo en 2000 con su canción “Cha Cha Slide”.
Aunque siempre supo de su talento musical, su renombre internacional llegó en la década de 2000. Esta canción estaba originalmente relacionada con el apoyo que brindaba a su sobrino, quien era entrenador personal en Chicago y le pidió crear una composición para su rutina de ejercicios.
La canción fue un éxito en gimnasios y se convirtió en una rutina de baile internacional después de que miembros de un sello discográfico reconocieran su potencial.
Hasta hoy, “Cha Cha Slide” sigue sonando en bodas, fiestas infantiles, eventos deportivos y más, dejando un legado perdurable en la industria musical.
Redacción Cubanos por el Mundo