El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha modernizado los Procesos de Reunificación Familiar (CFRP) para cubanos, basándose en retroalimentación de partes interesadas.
Esto permitirá a los solicitantes realizar la mayoría de los pasos en línea, simplificando el proceso y ampliando el acceso. Sin embargo, el proceso sigue siendo por invitación.
Estos programas promueven la reunificación familiar y son parte de medidas integrales anunciadas por el DHS y el Departamento de Estado en línea con la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.
Alejandro N. Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional, destacó que las vías legales combinadas con una aplicación estricta reducen la migración irregular y el riesgo asociado.
La modernización responde a las opiniones de las comunidades cubana y haitiana y se enfoca en mantener estándares de revisión y selección, en línea con los valores del país.
¡Llegaron las buenas nuevas! El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, moderniza el programa de reunificación familiar para cubanos y haitianos.https://t.co/O34BEqKahs pic.twitter.com/2b0YmxPaQJ— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) August 10, 2023
TE PUEDE INTERESAR: Eliminada la entrevista en la Embajada de EEUU para cubanos beneficiados con la Reunificación Familiar (+VIDEO)
A partir del 11 de agosto de 2023, la mayoría de los pasos del proceso se realizarán en línea, excepto el examen médico en el extranjero y la determinación de parole al llegar a Estados Unidos.
Estos cambios se basan en avances tecnológicos desarrollados desde el inicio de los programas CFRP en 2007 y HFRP en 2014. El DHS seguirá verificando identidad y elegibilidad, así como realizando una revisión de seguridad multicapa.
Ambos procesos inician con una invitación emitida por el Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado, y los solicitantes pueden comenzar presentando el Formulario I-134A. El USCIS enviará cartas a los solicitantes del CFRP con un Formulario I-131 pendiente.
El objetivo del DHS es reunir a familias y ofrecer un proceso seguro y ordenado para que nacionales cubanos y haitianos, junto a sus cónyuges e hijos, ingresen a Estados Unidos evitando rutas peligrosas.
La modernización de estos procesos es parte de un cambio más amplio en la política estadounidense hacia Cuba y Haití. Desde la implementación del programa de parole humanitario, más de 29 mil cubanos han sido aprobados para viajar a Estados Unidos, lo que ha resultado en una disminución de la migración irregular desde varios países.
NEW: DHS is updating & modernizing the Cuban & Haitian family reunification parole processes. Learn how these updates will eliminate the burden of travel, time, & paperwork and increase access to participation. ⬇️https://t.co/XO2tXqdNgp pic.twitter.com/htMJkp34t5— Homeland Security (@DHSgov) August 10, 2023
Redacción Cubanos por el Mundo