El lunes, una fiscal de Georgia, Fani Willis, presentó 13 cargos en contra del expresidente, Donald Trump, por acusaciones de “crimen organizado” y conspiración.
El caso en curso en el estado de Georgia por presunta interferencia electoral contra Trump y sus asociados enfrentó un nuevo desarrollo que generó diversas opiniones.
La fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, llevó el caso ante un gran jurado en Georgia, el cual ha estado bajo investigación desde febrero de 2021. El caso se inició poco después de que se revelara que Trump había instado al Secretario de Estado de Georgia a “encontrar” suficientes votos para revertir su derrota en el estado.
Desde el comienzo de la investigación, la fiscal Willis ha indicado que está evaluando posibles infracciones de las leyes estatales que prohíben el fraude electoral y proporcionar información falsa a las autoridades gubernamentales. Además, se están investigando cargos de conspiración, crimen organizado y cualquier actividad violenta o amenazante relacionada con las elecciones de 2020.
En una publicación en su red social Truth Social, el expresidente respondió al desarrollo legal, empleando su típico tono acusatorio. Trump declaró que “¡La cacería de brujas continúa!”, usando términos que ha usado previamente para describir los investigadores. Además, señaló que 19 personas, incluyéndose a sí mismo, habían sido acusadas por una fiscal de distrito “fuera de control y muy corrupta”, quien, según él, había estado impulsando la campaña “Voy a atrapar a Trump”.
TE PUEDE INTERESAR: Congresista Carlos Giménez respalda a Donald Trump, no a Ron DeSantis
Los principales colaboradores de Trump, como Rudy Giuliani, exabogado, Mark Meadows, exjefe de gabinete de la Casa Blanca, y Jeffrey Clark, exfuncionario del Departamento de Justicia, también enfrentan cargos graves relacionados con los intentos de revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Georgia.
El conjunto de cargos, que asciende a 41 en total, también involucra a otros abogados y figuras, siendo todos acusados de violar la ley RICO de Georgia, conocida como “Organización corrupta e influenciada por mafiosos”.
Las posibles sentencias por los cargos varían, desde cinco a 20 años para el cargo de extorsión hasta una condena mínima de un año de prisión por conspiración.
Willis, quien convocó a un gran jurado especial que tomó testimonio de 75 testigos el año pasado, mencionó como evidencia una llamada en la que Trump presuntamente pidió al Secretario de Estado de Georgia que encontrara los votos necesarios para ganar contra Joe Biden.
Los abogados de Trump rechazaron los cargos, calificando los eventos del lunes como “impactantes y absurdos”. Aseguraron que esperan una revisión detallada y que la acusación es tan defectuosa e inconstitucional como el proceso en su totalidad.
Es importante señalar que esta investigación en Georgia es independiente de la que está llevando a cabo el Departamento de Justicia sobre los intentos de Trump de anular los resultados electorales, lo cual incluye cargos de conspiración para defraudar al gobierno de los Estados Unidos y obstrucción de la investigación.
Estas investigaciones se suman a las ya existentes en jurisdicciones como Manhattan, donde Trump enfrenta cargos relacionados con pagos a la estrella porno Stormy Daniels, y Florida, donde se le acusa de manipulación de documentos gubernamentales y obstrucción de la investigación del Departamento de Justicia.
Cuarta imputación a Donald Trump. Está acusado en Georgia de 13 cargos por injerencia electoral, incluida la violación de la ley estatal contra el crimen organizado. Acusados también 18 asesores. En total, 41 cargos por intentar cambiar los resultados 2020 https://t.co/clt2Aiysxl
— Dori Toribio (@DoriToribio) August 15, 2023
Redacción Cubanos por el Mundo