Recientemente, se conoció la exorbitante cifra que gasta el régimen cubano en azúcar comprado en los Estados Unidos.
Las adquisiciones mensuales de productos por parte de la dictadura cubana en EEUU durante junio presentaron una notable cifra de azúcar, un producto por el cual la nación caribeña alcanzó fama mundial en siglos pasados.
Sin embargo, la producción actual de azúcar está tan mermada que no es suficiente para cubrir las necesidades domésticas.
Conforme a los registros públicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), las compras de azúcar ascendieron a 30.241 dólares durante el sexto mes de 2023. Durante ese período, las importaciones de alimentos y productos agrícolas crecieron en un 60,8%.
Las exportaciones de Estados Unidos hacia Cuba totalizaron 37.071.007 dólares, significativamente más altas que los 26.476.991 dólares registrados en mayo. Este incremento supuso un aumento interanual del 11,1%.
Además del azúcar, las adquisiciones de productos por parte del régimen a Estados Unidos también abarcaron carne de pollo. La lista incluyó alimentos como tocino, mantequilla, aceite de oliva, aceite de girasol y aceite de colza, junto con gofres y obleas.
En un momento en el cual los cubanos no reciben ni siquiera el café en polvo que se distribuye a través de la libreta de racionamiento, el régimen de Cuba ha comprado cerca de dos millones de dólares de este producto en Estados Unidos a lo largo de 2023, una tendencia que se repite mes tras mes.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Como aves de rapiña! Así es como la dictadura castrista vende el pollo “made in usa” a núcleos familiares (+FOTOS)
A esto se suman compras de pastas, obleas de comunión, helado, galletas, leche en polvo, cerveza y papel higiénico.
Aunque la dictadura cubana niegan la adquisición de productos médicos en Estados Unidos, en junio las compras en esta categoría alcanzaron los 57.167 dólares.
Por otro lado, las donaciones humanitarias enviadas desde Estados Unidos a Cuba totalizaron 3.296.330 dólares en productos durante el sexto mes de 2023.
Durante el primer semestre del año actual, las importaciones de Cuba suman un total de 160.259.463 dólares. Desde el inicio de estas transacciones en diciembre de 2001, la cifra total asciende a 7.063.985.829 dólares.
Es importante destacar que todas estas exportaciones están permitidas a pesar del embargo, gracias a la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA, por sus siglas en inglés) de 2000, aprobada durante la Administración de George W. Bush. La Habana ha hecho uso constante de esta ley desde diciembre de 2001.
A pesar de que el régimen y los medios de comunicación oficiales no mencionan este flujo comercial, argumentan que la “voracidad del país vecino” busca asfixiar al pueblo cubano a través del sufrimiento.
¡Como aves de rapiña! Así es como la dictadura castrista vende el pollo “made in usa” a núcleos familiares (+FOTOS) #Cuba https://t.co/6rNE9vsiS4
— Cubanos por el Mundo (@Cubanoselmundo) August 16, 2023
Redacción Cubanos por el Mundo