in , ,

Miles de migrantes cubanos en Uruguay enfrentan la incertidumbre en legalización de su estatus migratorio

Esta semana se conoció la historia de una familia de migrantes cubanos que luchan en Uruguay por legalizar estatus migratorio.

Miles de migrantes cubanos en Uruguay enfrentan la incertidumbre en legalización de su estatus migratorio
Miles de migrantes cubanos en Uruguay enfrentan la incertidumbre en legalización de su estatus migratorio. Foto: Composición CPEM

Esta semana se conoció la historia de una familia de migrantes cubanos, que al igual que muchos otros, luchan en Uruguay por legalizar su estatus migratorio.

Balbina Ponce Matías y su hijo parapléjico de 33 años han dejado atrás su vida en La Habana en busca de una nueva oportunidad. La difícil situación económica en Cuba los ha impulsado a emprender un viaje hacia Uruguay, pero las recientes regulaciones de visa en el país sudamericano los han dejado en un limbo migratorio.

Ponce Matías, quien también es la única cuidadora de su hijo, relató al medio Al Jazeera que la falta de recursos esenciales en Cuba, como medicamentos, pañales para discapacitados, ropa y zapatos, los motivó a buscar una mejor vida en el extranjero. Además, los frecuentes cortes de electricidad y la escasez de servicios básicos dificultaron aún más su situación.

El éxodo cubano, uno de los más grandes en décadas, ha llevado a miles de personas a buscar oportunidades en el extranjero debido a la crisis económica en el país. Mientras que muchos han optado por dirigirse hacia los Estados Unidos, algunos han tomado una ruta menos convencional hacia Uruguay, considerándola más segura que intentar llegar a través de México.

Sin embargo, los nuevos requisitos de visa en Uruguay están generando obstáculos para los migrantes cubanos que buscan asilo en el país. Los solicitantes de asilo reciben tarjetas de identidad temporales que les permiten acceder a servicios públicos y al mercado laboral mientras esperan una decisión sobre su estatus.

Aunque estas tarjetas son renovables por hasta tres años, las recientes regulaciones exigen que los solicitantes de residencia permanente presenten sellos de entrada y salida del pasaporte de Brasil.

TE PUEDE INTERESAR: La reacción de un cubano al entrar por primera vez a un centro comercial en España

Esta disposición está causando dificultades para aquellos que ingresaron a Uruguay a través de rutas no convencionales, como fue el caso de Ponce Matías y su hijo. Alberto Gianotti, fundador de la organización uruguaya Red de Apoyo a Migrantes, estima que alrededor de 10,000 cubanos se encuentran en un limbo migratorio debido a este requisito imposible de cumplir para muchos.

Alicia Schiavo, funcionaria fronteriza en la ciudad uruguaya de Rivera, donde muchos migrantes llegan, enfatiza que la situación va más allá de la inmigración y requiere la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores para encontrar una solución.

Con cerca de 1,000 migrantes llegando mensualmente a la ciudad, Schiavo teme que la falta de acción pueda exponerlos nuevamente a los traficantes de personas y forzarlos a regresar por el mismo camino.

La separación de las familias es otro aspecto angustiante de esta crisis. Migrantes como Yuritza Ávalo Ramírez y Noel Hernández Jauregui, quienes dejaron a sus hijos en Cuba mientras buscan una vida mejor en Uruguay, enfrentan la agonía de la espera y la incertidumbre.

Aunque tienen todos los documentos necesarios para solicitar la residencia permanente, la falta de sellos de entrada y salida de Brasil les ha dejado en una situación de limbo.

Mientras tanto, la Dirección Nacional de Migraciones de Uruguay se ha mantenido en silencio en respuesta a las preocupaciones planteadas. La situación pone de relieve los desafíos que enfrentan los migrantes en busca de un futuro mejor y las complicaciones burocráticas que pueden dificultar aún más su viaje hacia la estabilidad y la seguridad.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by fpimentel

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Encuentran a joven cubano que estuvo desaparecido en Texas

Encuentran a joven cubano que estuvo desaparecido en Texas

"El Funky" y "El Racie" lanzan canción en protesta por el festival castrista de Cayo Santa María

“El Funky” y “El Racie” lanzan canción en protesta por el festival castrista de Cayo Santa María