El presentador cubano Alex Otaola reveló que los ciudadanos estadounidenses que participaron en el festival castrista de Cayo Santa María pudieran pagar una multa ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), debido a que ejercieron actividades lucrativas con entidades sancionadas por el gobierno norteamericano.
El influencer precisó que todo ciudadano americano que viole esas sanciones tiene “una multa que pagar”. En ese sentido, apuntó que en la lista de empresas sancionadas por la OFAC se encuentra la empresa castrista de turismo Gaviota, la cual se encargó de gran parte de la organización del festival castrista de Cayo Santa María.
Otaola envió un mensaje al reguetonero Tito “El Bambino”, quien se prestó para lavarle la dictadura al régimen cubano, participando en este evento organizado por los comunistas.
“Tito ‘El Bambino’ me imagino que ya debe estar por recibir la carta de la OFAC, porque Tito te voy a decir una cosa, no sé si tú lo sabes, yo te lo mandé a decir varias veces, pero no quisiste hacer caso, toda la arena donde estabas, toda la tarima donde cantaste, la guagua donde te movieron, el hotel donde te quedaste, todo pertenece a una entidad sancionada por el gobierno norteamericano, y todo ciudadano americano que viole estas sanciones tiene una multa que pagar”.
“Espero que te hayan pagado bien, que hayas puesto un buen techo de precio, porque vas a tener que pagar bastante”, dijo el influencer cubano, destacando que normalmente las multas de la OFAC pueden sobrepasar los 100 mil dólares.
Otaola pidió que se haga cumplir las leyes que existen en Estados Unidos, mediante una correspondencia sobre la presencia de ciudadanos norteamericanos en el Festivalucho organizado por la dictadura comunista.
Cabe mencionar que, miembros del exilio cubano enviaron una carta a la OFAC y al Departamento del Tesoro pidiendo que “se investigue y se tome las medidas requeridas con los ciudadanos americanos que fueron a participar en eventos donde han sido vetadas esas entidades en Estados Unidos”.
Otaola también compartió la carta que se envió a la OFAC para que los cubanos libres puedan descargarla y también enviarla a la entidad estadounidense.
“Usted también puede agarrar esta carta y usted también puede enviar esta carta a la OFAC porque es muy efectivo que la misma queja llegue por cientos o miles a las oficinas del Departamento del Tesoro pidiendo la investigación requerida”, agregó Otaola.
Redacción Cubanos por el Mundo