La planta de automóviles Ural, que se localiza en la ciudad rusa de Miass, exige el pago de 23,4 millones de euros a dos empresas cubanas y a una rusa.
El fallo del Tribunal de Arbitraje de Moscú plantea que la Planta de Automóviles de los Urales ha presentado una demanda para “la recuperación conjunta de 22 millones de euros de daños y 1,4 millones de euros de intereses por el uso de los fondos de otras personas”.
Según el documento, los demandados son la Empresa Estatal Cubana Importadora y Exportadora de Productos Técnicos “Tecnoimport” y el Banco Internacional del Comercio S.A. (BICSA).
Estas dos entidades, junto a la corporación estatal “VEB.RF” serían las demandadas, de acuerdo a una nota que publica Ura.ru News, fechada el 25 de agosto.
LEE TAMBIÉN: ¿Mercedes en Cuba?: “un trabajador honrado deberá vivir de 4 a 5 veces para poder comprar un carro” (+VIDEOS)
La web reseña que esta relación surgió hace varios años y formó parte de la “cooperación internacional de los países”.
La planta automotriz, además de capacitación para el ensamblaje de las máquinas, proporcionaría kits de máquinas, componentes y ensamblajes a partir de los cuales los cubanos establecerían el ensamblaje de camiones Ural NEXT 4320 listos para usar.
“Las entregas se llevaron a cabo en 2018, cuando la planta pertenecía al grupo Gaz. Se enviaron kits para 120 automóviles GAZ y 500 automóviles Urales a la isla”, consigna la nota.
Миасский автозавод взыскивает с предприятий Кубы и госкорпорации РФ 2,4 миллиарда: https://t.co/gE1me0pxIf a través de @ura_ru
— Miamian (@brunorodazco) August 26, 2023
Con el tiempo, y como es usual por parte del régimen cubano, se armaron de justificaciones para no cumplir con los pagos.
“Nunca se habló de caridad. Pero los fondos para los productos no fueron recibidos. Cada vez, la parte cubana encontró razones por las que no pagó”, indica la nota.
El régimen de Cuba, otra vez a un Tribunal, ahora por demanda de una fábrica rusa
Las entidades de Cuba se escudaron con el pretexto de que los camiones no se podrían ensamblar, pese a que en desfiles militares se confirma todo lo contrario.
Cubanos por el Mundo consultó una nota del medio Sputnik, publicada el 3 de diciembre de 2018, que cita al telecanal ruso Rossiya 24.
Esta televisora mostró cómo funcionaba la cadena de montaje de camiones de la marca automotriz rusa Ural, ubicada a las afueras de La Habana.
“Según uno de los trabajadores de la línea de montaje, todas las piezas que se usan las envían desde Rusia. Sin embargo, todo el personal involucrado en el proceso de montaje ha sido entrenado directamente en Cuba”, dice la nota.
Hasta el momento se informó que habrá un proceso judicial, previsto para comenzar en un tribunal de Moscú a mediados de septiembre.
Otra vez el régimen castrocanelista tendrá que plantar cara, como lo hiciera en el Tribunal de Londres, donde se demostró lo que todos sospechábamos: el castrismo no solo es mala paga, sino que quiere vivir de la caridad, engañar a todos y, parafraseando a José Martí, hacer ver que Cuba anda“de pedigüeña por el mundo”.
Redacción Cubanos por el Mundo