Científico cubano que colaboró en creación de la vacuna Moderna predice: "Estamos a la puerta de otra pandemia"
Científico cubano que colaboró en creación de la vacuna Moderna predice: "Estamos a la puerta de otra pandemia". Foto: Composición CPEM

Científico cubano que colaboró en creación de la vacuna Moderna predice: “Estamos a la puerta de otra pandemia”

Sep 12, 2023
Por

Esta semana, el científico cubano, Rolando Pajón, quien colaboró en la creación de la vacuna Moderna, predijo que el mundo está a la puerta de sufrir otra pandemia.

Rolando Pajón fue un científico cubano que estuvo alejado de la isla durante más de 15 años. A pesar de haber crecido en un modesto hogar, logró estudiar medicina y posteriormente dirigió un equipo de investigación en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, uno de los principales en Latinoamérica.

Antes de dejar Cuba, trabajó en el desarrollo de una vacuna contra el meningococo y también escribió libros infantiles de divulgación científica.

Su partida de Cuba ocurrió cuando necesitó un reactivo difícil de obtener para un ensayo de investigación. Pajón contactó a un científico en Canadá y, al no permitírsele a sus colaboradores salir del país, él mismo viajó allí, sabiendo que eso significaba no poder ver a su familia.

En Canadá, Pajón pasó dos años y se centró en investigar nuevas vacunas para patógenos respiratorios, lo que eventualmente lo llevó a unirse a Moderna como director médico, donde desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la primera vacuna contra el COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR: Madre cubana pide visa humanitaria para su hija: “No quiero más un peloteo por parte del Gobierno”

En una entrevista con el medio colombiano, Pajón reconoció que la pandemia había acelerado el desarrollo de vacunas y había establecido un estándar para futuras investigaciones.

El científico advirtió que era probable que las pandemias se repitieran en el futuro debido a cambios en el comportamiento humano, la migración y la hiperconectividad global. Sin embargo, señaló que la ciencia estaba trabajando en la prevención y desarrollo de vacunas para diversas enfermedades con potencial pandémico.

En cuanto al COVID-19, Pajón enfatizó que la enfermedad no había desaparecido y que las personas debían mantenerse alerta y recibir dosis de refuerzo según fuera necesario para protegerse contra las variantes del virus.

El científico también destacó la importancia de abordar los virus latentes, como el citomegalovirus, que podían tener graves consecuencias en mujeres embarazadas y recién nacidos.

Adicionalmente, informó que trabaja en el desarrollo de una vacuna contra este virus, con el objetivo de reducir la transmisión y las secuelas en los bebés. El citomegalovirus tenía una alta tasa de seropositividad en algunas regiones de las Américas, y se esperaba tener la vacuna disponible en 2025.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Matanzas: Cubano rompe el vidrio de una tienda estatal
post anterior

Matanzas: Cubano rompe el vidrio de una tienda estatal (+VIDEO)

Autoridades estadounidenses determinaron que el formulario I-220A no será considerado como un parole, para que los ciudadanos puedan acceder a una residencia migratoria en EEUU.
próximo post

I-220A no será reconocido como Parole

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss