Un grupo de migrantes cubanos salieron este domingo para manifestarse en Miami y exigir respuestas ante sus casos con I-220A.
Los antillanos se reunieron en las inmediaciones del restaurante Versailles con el fin de pedir un estatus legal que les permita trabajar en Estados Unidos y permanecer en ese territorio.
Los cubanos en esta condición están actualmente en un limbo migratorio, por lo que están pidiendo que la I-220A sea considerada como un parole y les permita solicitar una residencia lo más pronto posible.

“Estamos pidiendo con humildad, no exigiendo, pidiendo de favor al Gobierno de Estados Unidos, que nos legalice, que nos permita trabajar”, dijo una de las manifestantes.
Los cubanos también aprovecharon la protesta para llevar carteles en los que piden la libertad para los presos políticos.
Abogados de inmigración asistieron al lugar para apoyar a los cubanos que están preocupados por su situación migratoria y aprovecharon para responderles dudas sobre el proceso.
“Yo le diría a las personas que hay esperanza, estamos haciendo nosotros los abogados lo posible para apelar a esta decisión”, dijo Rosaly Chaviano, una abogada que declaró ante Telemundo 51.
“A este punto el consejo no es aplicar a asilo por aplicar a asilo, hay que tener mucho cuidado si la persona es elegible para el asilo. La mayoría de las personas ya pasó el año quiere decir que hay que probar que existieron circunstancias excepcionales por la cual no pudo hacerlo dentro de este año y la mayoría de las personas aplicaron a asilo ya tiene un caso pendiente”, advirtió.
Los cubanos que protestaron, convocaron a una próxima manifestación en el Versailles a las 11 de la mañana, el próximo domingo con el fin de que su petición pacífica sea escuchada por el gobierno de Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: María Elvira Salazar a los cubanos con I-220A: “Hay esperanzas” (+VIDEO)
Redacción de Cubanos por el Mundo