En una controvertida convocatoria que ha generado un gran revuelo, se llevará a cabo un acto de homenaje al Presbítero Félix Varela en Nueva York y se espera que asista el dictador Miguel Díaz-Canel.
El homenaje se llevará a cabo hoy sábado 23 de septiembre a las 5:00 p. m. en la Church of the Transfiguration en Nueva York (29 Mott Street, New York, NY 10013).
Lo que hace que este homenaje a Félix Varela sea polémico es la presencia esperada del dictador cubano Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez y su delegación, quienes se encuentran en la ciudad con motivo de la Asamblea General de la ONU.
Este acto ha sido organizado de manera privada, sin ningún anuncio público en ningún medio de comunicación, ni siquiera en el boletín semanal de la iglesia, que solo menciona que la misa programada para las 6:00 p. m. de hoy ha sido pospuesta para las 6:30 p. m. debido a “un evento previo en la iglesia”, sin proporcionar detalles adicionales.
Hoy sábado 23 de septiembre a las 5pm en Church of the Transfiguration in NYC (29 Mott Street, New York, NY 10013) se realizará acto de homenaje al Presbítero Félix Varela. ha sido invitado el dictador cubano @DiazCanelB, @BrunoRguezP https://t.co/UyvzVTcQ3u
— Mario Felix Lleonart (@maritovoz) September 23, 2023
Ante esta noticia, Frank Calzón, fundador del Centro para una Cuba Libre, ha rechazado la invitación del dictador Díaz-Canel y ha enviado una carta al Arzobispo de Miami, Thomas Wenski, expresando su preocupación.
En la carta, Calzón insta a la Iglesia a aprovechar la oportunidad para pedir al dictador cubano que cese el acoso a párrocos preocupados por la falta de libertad religiosa en la isla y el elevado número de presos políticos. También solicita la liberación de todos los presos políticos y la autorización de visitas del Comité Internacional de la Cruz Roja a las prisiones cubanas.
TE PUEDE INTERESAR: Bob Menéndez renuncia a la presidencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU
Osvaldo Gallardo, escritor cubano y activista por la defensa de la libertad religiosa en Cuba, también ha expresado su desacuerdo con la presencia de Díaz-Canel en el evento.
Gallardo señala que el régimen cubano ha utilizado la figura del Siervo de Dios, Félix Varela, en su campaña propagandística, a pesar de haber intentado invisibilizar su proceso de beatificación durante mucho tiempo.
Gallardo espera que la Iglesia de Nueva York aproveche este acto público para abogar por los derechos humanos, la libertad religiosa y la liberación de los presos políticos en Cuba.
Este evento, que debería ser un homenaje al Presbítero Félix Varela, se ha convertido en un tema candente de debate y preocupación debido a la presencia del dictador cubano y a las llamadas a la Iglesia para que tome una posición en relación con la situación de los derechos humanos en Cuba.
Redacción Cubanos por el Mundo