Después de una reunión con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés), funcionarios del gobierno de México se comprometieron a deportar a migrantes a sus países de origen y a tomar medidas para evitar que los migrantes usen el sistema ferroviario para llegar a la frontera norte con Estados Unidos, según el Instituto Nacional de Migración de México.
Estas acciones buscan aliviar la presión en las ciudades fronterizas mexicanas, donde se ha registrado un aumento de los cruces ilegales hacia EE.UU. que ha afectado el comercio y el transporte.
México llega a un acuerdo con Estados Unidos para deportar a migrantes de sus ciudades fronterizas mientras un alcalde advierte que su ciudad está en “un punto de quiebre” https://t.co/yy7csPAUes
— CNN en Español (@CNNEE) September 25, 2023
La reunión se realizó el viernes en Ciudad Juárez, México, frente a El Paso, Texas, y contó con la presencia del comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP), Troy Miller, el comisionado del Instituto Nacional de Migración de México, el gobernador del estado mexicano de Chihuahua, miembros de la defensa y la guardia nacional de México, y Ferromex, operador ferroviario mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: Más de 5 mil cubanos partirán este lunes en caravana desde Chiapas, hasta la frontera con EE.UU.
Los funcionarios mexicanos acordaron implementar 15 acciones, algunas en coordinación con la CBP y Ferromex, para atender las necesidades del sistema ferroviario y disuadir a los migrantes de arriesgar sus vidas en el tren.
Great discussion w/ @MorningsMaria @FoxBusiness on the unprecedented surge of illegal immigration in #Texas & how @TxDPS is enhancing border security measures along the Texas-Mexico border. #OperationLoneStar https://t.co/tBBxcZcZT7
— Chris Olivarez (@LtChrisOlivarez) September 25, 2023
Entre las acciones acordadas por los funcionarios mexicanos se encuentran:
- Deportar a migrantes por tierra y aire a sus países de origen.
- Permitir que la CBP devuelva a los migrantes por el puente internacional de Ciudad Juárez.
- Gestionar con los gobiernos de Brasil y Colombia y los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Cuba la recepción de sus ciudadanos deportados.
- Realizar operativos en ferrocarriles y carreteras.
- Establecer puntos de control a lo largo de la ruta ferroviaria de Ferromex.
- Proporcionar al Sector de El Paso de CBP un informe diario sobre el número de migrantes en el sistema de trenes.
Estas acciones por parte de funcionarios mexicanos generan interrogantes sobre si México está haciendo el trabajo de Estados Unidos al sur de la frontera para abordar el actual problema migratorio que aqueja a Estados Unidos.
La medida acordada entre México y EEUU se produce cuando los cruces de migrantes a lo largo de la frontera se han incrementado, superando los 8.600 en un período de 24 horas esta semana, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.
Al menos 3 mil 500 arrestos diarios está ejecutando la Patrulla Fronteriza de EEUU en la frontera después de que la finalización en mayo del Título 42 desencadenara nuevas consecuencias para quienes cruzan la frontera ilegalmente, reseña CNN.
LEE TAMBIÉN: Migrantes cubanos se quejan del alto precio de las rentas en Tapachula
Redacción Cubanos por el Mundo