Este viernes se informó de dos posibles casos de Malaria en Unión de Reyes, municipio de la provincia Matanzas, al occidente de Cuba.
Una fuente que se comunicó con Cubanos por el Mundo precisó que se trata de un matrimonio proveniente de Angola.
La pareja arribó recientemente a territorio nacional y no trascendieron los motivos de la visita a esa nación africana.
Precisamente, desde ese continente, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana aseguraron que están ante “la mayor emergencia de malaria de las últimas dos décadas”.
Esta alerta trascendió recientemente en la Asamblea General de las Naciones Unidas, según reseña el diario colombiano Semana.
La nota, fechada el 2 de octubre de 2023, refiere que, en el año 2021 la enfermedad dejó 247 millones de casos y unas 619.000 muertes.
“El 96 % de estos fallecimientos fueron niños menores de cinco años y mujeres embarazadas en África, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).”
Semana cita declaraciones de Umaro Sissoco Embaló, presidente de Guinea-Bisáu, quien aseguró que estamos en un “momento crítico”.
LEE TAMBIÉN: Niño cubano operado de un tumor no tiene el medicamento para su quimioterapia
“Now is the time to fully finance the #malaria fight to ensure that we eliminate the disease once and for all,” said Guinea-Bissau’s president, @USEmbalo. 🌍🦟https://t.co/dLqeGz6dGH
— Malaria No More (@MalariaNoMore) September 25, 2023
“Actualmente, no hay recursos suficientes para siquiera mantener los programas existentes contra la malaria. Si no actuamos rápidamente, sin duda veremos aumentos de casos y epidemias”, indicó el dignatario.
La prensa estatal de Cuba se habría hecho eco de recomendaciones emitidas por la Organización Panamericana de la Salud.
La OPS llamó a mantener la vigilancia, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de los casos de malaria en las Américas, especialmente en los países no endémicos.
“Según una alerta epidemiológica recientemente emitida por la OPS, 19 países y territorios no endémicos en las Américas son considerados libres de transmisión de malaria”, reseña el oficialista Venceremos.
⚕️| #Salud — La Organización Panamericana de la Salud (#OPS) realizó un llamado para mantener la vigilancia, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de los casos de malaria en las Américas, especialmente en los países no endémicos.
— Periódico Venceremos (@PrensaGtmo) September 9, 2023
🚨| https://t.co/VUosv783pE#Cuba #Guantanamo pic.twitter.com/5mPRe7dsTv
El diario castrista mencionó que, entre los años 2022 y 2023, apenas cuatro naciones informaron de casos esporádicos de la enfermedad.
“Argentina, Bahamas, Jamaica y Estados Unidos informaron casos esporádicos de malaria importada y transmisión local a través de sus Centros Nacionales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional, incluso en áreas donde no se había informado previamente.”
Uno de los dos presuntos casos de malaria en Unión de Reyes fue trasladado al IPK
Una de las dos personas presuntamente contagiadas con malaria en Unión de Reyes fue sometida a investigaciones en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, localizado en La Lisa, Habana.
“A él lo dejaron en el pueblo, a ella la trasladaron al IPK”, confirmó la fuente a Cubanos por el Mundo y pidió no ser identificada.
Hasta el momento no hay ningún pronunciamiento de las autoridades de salud en Unión de Reyes, ni la prensa local o provincial habrían informado sobre este particular.
El régimen cubano suele ocultar la verdad sobre este y otros padecimientos o disfrazar las cifras reales de enfermedades como el dengue.
Así se demostró años atrás, cuando la Isla no apareció en los reportes del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).
Cuba aparecía entre las naciones con cero casos o sin casos reportados, una de las tantas mentiras del Estado Fallido y su Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Redacción Cubanos por el Mundo