in ,

Crisis actual en Cuba pudiera ser un detonante para “maleconazos” u otros 11J

La crisis actual en Cuba podría impulsar un éxodo masivo o una protesta masiva en la isla.

Crisis en Cuba con el horizonte negro
La crisis en Cuba no presagia nada bueno para los próximos años. Foto: Dall-E 3 / IA

Los cubanos no se alimentan bien, y para colmo enfrentan escasez de medicamentos, que aliviarían los malestares generados por la deficiente alimentación. A ello se suman los apagones, y la falta de transporte en Cuba.

Recientemente autoridades cubanas, específicamente el Ministro de Energía y Minas, y el Ministro de Economía, comparecieron en el programa Mesa Redonda para abordar los desafíos y la difícil “coyuntura” que atraviesa Cuba. La crisis económica en Cuba ha alcanzado niveles tan alarmantes, que las autoridades se vieron forzadas a advertir a los cubanos sobre un aumento significativo en los apagones debido a la falta de combustible.

Luego de la intervención de ambos ministros, el gobernante cubano Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez salió en Twitter, no a desmentir al Ministro de Economía y al de Energía y Minas, pero sí a intentar calmar los ánimos, anunciando que la isla no se ha quedado ni se quedará sin recursos, afirmando que “el socialismo es planificación” y que “todos los problemas tendrán respuesta”.

El anuncio de las restricciones en el uso de energía en empresas estatales y otras entidades, incluyendo el aplazamiento de eventos deportivos y clases universitarias, con la posibilidad latente y real de que los ciudadanos en la isla podrían enfrentar apagones de hasta ocho a diez horas al día o más, que los cubanos por experiencia saben que en materia de apagones planificados estos suelen extenderse más allá de lo previsto, han acrecentado en miles de cubanos, el sentimiento de desesperanza que desde hace décadas les embarga; a veces con más matices, a veces con menos.

La isla comunista ha estado sumida en una crisis, plagada de apagones y escasez de alimentos, medicinas y combustible desde hace años, y acrecentada en mayor medida después y debido a la pandemia.

El Producto Interno Bruto del país se encuentra un 8% por debajo de los niveles de 2020 y la producción de bienes un 40% por debajo, según afirma el gobierno; un hecho que atribuye en gran medida a las sanciones estadounidenses, que privan al país de divisas para importar la mayoría de su combustible, alimentos y otros suministros.

Sin embargo, Washington sostiene que el Partido Comunista es responsable de los males de Cuba y que las sanciones buscan restaurar la democracia y el respeto por los derechos humanos. La situación ha generado numerosas manifestaciones, incluidas protestas a nivel nacional en julio de 2021, las más grandes desde la revolución de Fidel Castro en 1959.

La crisis actual en Cuba podría impulsar un éxodo masivo o una protesta masiva en la isla.

Este es precisamente el punto que más preocupa “a dolientes y parientes”. Tanto al pueblo – que se sumaría a las protestas a pesar de la represión – como al oficialismo, que tendría que reprimirla. Es evidente que las condiciones actuales en Cuba son propicias para un aumento en la emigración y las manifestaciones.

La creciente insatisfacción popular, exacerbada por la falta de servicios básicos, alimentos y medicinas, podría llevar a un éxodo similar al del Mariel o el Maleconazo, o incluso impulsar el que aún, de manera ya no tan solapada, por Nicaragua.

La historia ha demostrado que en momentos de crisis aguda, los cubanos han buscado salir de la isla en busca de mejores oportunidades y calidad de vida. En años anteriores lo hicieron mediante balsas – Mariel y Maleconazo del 94´- pero luego del 11 de julio de 2021, otra cosa pudiera volver a suceder.

La falta de respuesta efectiva del gobierno a la crisis actual podría desencadenar protestas masivas similares a las del 11 de julio de 2021, donde miles de cubanos salieron a las calles para expresar su descontento con el régimen comunista.

La situación en Cuba sigue siendo frágil y el futuro es incierto, pero es claro que la crisis actual tiene el potencial de generar cambios significativos en la isla.

noticia relacionada: Suspendidas clases presenciales en la UCLV “Marta Abreu” por crisis con el combustible

Written by Redacción CPEM

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Messi fue nominado al MVP de la temporada 2023 de la MLS

Messi fue nominado al MVP de la temporada 2023 de la MLS

Niña cubana necesita ayuda para su salud

Piden ayuda en caso de niña cubana con un delicado problema de salud