Aitana de la Caridad Redes León, una niña cubana, se encuentra en estado crítico tras una serie de eventos médicos que han afectado gravemente su salud.
El 10 de septiembre de 2022, Aitana comenzó a enfrentar serias dificultades respiratorias. Fue diagnosticada en una posta médica local con un reforzamiento en el pulmón izquierdo y se le recetaron antibióticos. Sin embargo, su estado empeoró rápidamente. Al día siguiente, fue trasladada al Hospital Alturo Bayí y luego remitida al Hospital Cuíles en Soledra.
En el hospital, los médicos tomaron la difícil decisión de ingresar a Aitana en cuidados intensivos. A pesar de los esfuerzos, su salud no mejoró, llevando a la necesidad de intubarla. Durante este proceso, Aitana desarrolló miocarditis y, tras la retirada del oxígeno, sufrió un neumotórax. La familia de Aitana ha expresado su preocupación y descontento, considerando que la decisión de retirar el oxígeno fue una negligencia médica.
Este desafortunado evento llevó a una traqueotomía para drenar el líquido de los pulmones de Aitana. Además, se descubrió que había sido previamente diagnosticada con estenosis laríngea debido a un procedimiento médico inapropiado cuando tenía solo dos años.
La familia, representada por Roselin Díaz, ha hecho un llamado urgente a las autoridades y al público en general para obtener el apoyo necesario y realizar la cirugía que Aitana requiere con urgencia, ya que, según informes, la falta de recursos en el país ha impedido que se realice la operación.
Si Usted desea colaborar con la salud y recuperación de esta niña cubana, haga click en este enlace (aquí)
En los últimos tiempos, las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para canalizar pedidos de ayuda en favor de niños cubanos enfermos. Estos llamamientos buscan asistencia médica, medicamentos y otros recursos esenciales para mejorar la salud y el bienestar de los jóvenes afectados. Por ejemplo, recientemente se lanzó una petición en las redes sociales en busca de apoyo para un niño cubano que, presuntamente enfermo, vendía frutas en Matanzas.
De igual manera, se han observado numerosos pedidos para niños con condiciones incapacitantes como parálisis cerebral y microcefalia, evidenciando la frecuencia con la que estos llamamientos aparecen en las redes de la comunidad cubana.
Esta tendencia no solo destaca la solidaridad y el espíritu comunitario de la diáspora cubana y la sociedad en general, sino que también pone de manifiesto las dificultades y desafíos que enfrentan las familias en Cuba ante la escasez de recursos médicos y medicamentos.
Los niños cubanos que enfrentan graves problemas de salud tienen la posibilidad incluso de solicitar visas humanitarias para viajar a Estados Unidos con el propósito de recibir tratamiento médico especializado. Estas visas son otorgadas por las autoridades estadounidenses en casos que involucran razones humanitarias o de beneficio público significativo. Un ejemplo reciente es el del niño cubano Emmanuel Cala, quien recibió una visa humanitaria para unirse a sus padres en Estados Unidos y acceder a tratamiento médico.
Estas visas son temporales y se otorgan bajo circunstancias específicas, como emergencias médicas. Por lo general, los pacientes que viajan desde el extranjero a Estados Unidos para recibir tratamiento médico deben obtener una visa temporal de visitante B-2.
Además, en situaciones que involucran emergencias que amenazan la vida, el proceso de solicitud y aprobación de estas visas puede ser acelerado, según ha explicado la Embajada de Estados Unidos en La Habana.