¿Dónde está el bloqueo? EE.UU. incrementa exportaciones a Cuba, con el pollo como principal producto
Cuba compra pollo a EEUU. Foto: Composición CPEM

¿Dónde está el bloqueo? EE.UU. incrementa exportaciones a Cuba, con el pollo como principal producto

Oct 9, 2023
Por

En agosto de 2023, las exportaciones de alimentos y productos agrícolas de EE.UU. a Cuba alcanzaron casi los 40 millones de dólares, marcando un aumento significativo respecto al mes anterior, cuando las cifras se ubicaron en torno a los 32 millones. Estos datos fueron confirmados tanto por el Consejo Económico y Comercial EEUU–Cuba (USTEC) como por el Departamento de Agricultura de EEUU.

Una mirada más detallada a las cifras revela que, en comparación con agosto de 2022, hubo un incremento de más de 10 millones de dólares. Dentro de la variedad de productos exportados a la isla, destaca el pollo en diferentes presentaciones (congelado y en conserva), carne de cerdo, arroz, café, galletas, cerveza, aceite de palma, entre otros. Además, el pollo se ha establecido como el principal alimento cárnico no mezclado consumido en Cuba, y la relación comercial en este rubro entre ambos países ha llevado a una creciente dependencia de Cuba hacia las importaciones estadounidenses de dicho producto.

A pesar de esto, el régimen comunista mantiene su discurso de culpar a Estados Unidos de un “bloqueo” con el que pretenden justificar todas las ineficiencias de su dictadura.

Las cifras acumuladas de enero a agosto de 2023 muestran que las exportaciones a Cuba desde EE.UU. ascienden a 232,487,283 dólares, lo que representa un incremento de casi 35 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Un dato que refuerza el aumento en las operaciones comerciales entre ambos países es que, en el año anterior, Cuba compró a EE.UU. productos por un valor de $328.5 millones de dólares, marcando el mayor incremento en la última década. Además, hubo un notable crecimiento en las exportaciones de productos sanitarios y suministros médicos hacia Cuba, con un valor de $9.2 millones de dólares.

El notable crecimiento en las importaciones de pollo desde EE.UU. ha sido objeto de análisis y preocupación. Pedro Monreal, economista, señaló que esta alta dependencia representa “un riesgo para la seguridad alimentaria” de Cuba, ya que las compras se realizan bajo excepciones al embargo que podrían ser revocadas en cualquier momento.

Además, destacó la situación económica del régimen cubano, indicando que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) podrían estar contribuyendo significativamente al aumento récord de las compras de pollo en EE.UU., aunque los datos no ofrecen un desglose detallado de las entidades que realizan estas compras.

Por otra parte, está la posición de los cubanos que siguen sin pollo en sus casas, porque no se sabe a dónde llegan estas compras del régimen comunista, y los que dejan para la venta del cubano de a pie, tienen precios impagables.

Finalmente, es importante señalar que, a pesar del notable volumen de operaciones comerciales, todas las compras a EE.UU. deben realizarse en efectivo y por adelantado, ya que no existe la posibilidad de acceder a créditos debido a la mala reputación de pago que tiene Cuba.

TE PUEDE INTERESAR: La Habana: denuncian que persona está abandonada en el portal de una casa

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Voltus V a la cubana
post anterior

Se hace viral el tema de Voltus V adaptado a la realidad cubana hecho por un memero cubano (+ vídeo)

Cuba apoya a Palestina y al grupo terrorista Hamás en su lucha contra Israel
próximo post

Da vergüenza la pálida condena de Cuba a los ataques del grupo terrorista Hamás a Israel

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss