Más de 7 meses esperó este cubano por la aprobación de su parole humanitario
Más de 7 meses esperó este cubano por la aprobación de su parole humanitario. Foto: Composición CPEM

Más de 7 meses esperó este cubano por la aprobación de su parole humanitario

Oct 14, 2023
Por

Tony Dariel Domínguez Delgado, un ciudadano cubano de Pinar del Río, experimentó una espera de 236 días antes de la aprobación de su parole humanitario, otorgándole así la oportunidad de ingresar legal y seguramente a los Estados Unidos.

En una publicación reciente en la página de Facebook Parole Humanitario para Cubanos I-134A, Tony Dariel compartió que había iniciado su solicitud el 16 de enero y recibió la notificación de aprobación el 11 de septiembre.

Posteriormente, continuó con los trámites ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y CBP One al día siguiente. El 13 de septiembre, se le concedió el permiso de viaje y finalmente se trasladó a Norteamérica el 26 de septiembre.

A finales de agosto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) actualizó el proceso de emisión de visas de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití.

De enero a agosto de este año, un total de 47.000 ciudadanos cubanos se beneficiaron del programa de parole, implementado durante la administración de Joe Biden. Además, se otorgaron 87.000 visas a haitianos, 68.000 a venezolanos y 39.000 a nicaragüenses.

TE PUEDE INTERESAR: Influencer cubana compara la salud en Cuba y en España y lo que dijo no le gustó mucho a tres o cuatro

Aunque se han emitido permisos de viaje hacia los Estados Unidos, no todos los beneficiarios han realizado el viaje dentro del plazo de 90 días. Hasta finales de agosto, 45.000 de los 47.000 cubanos aprobados habían llegado al territorio estadounidense.

El futuro del programa se encuentra actualmente en medio de una batalla legal. Un grupo de veinte estados republicanos ha presentado una demanda con la intención de lograr la suspensión permanente del programa.

Después de las primeras audiencias, en las cuales se presentaron pruebas a favor y en contra, el juez federal Drew B. Tipton, con sede en un tribunal de Texas, emitió una orden judicial que establece que la decisión sobre la continuidad del programa se tomará después del 27 de octubre de 2023, y esa resolución podría extenderse hasta finales de ese mismo año.

El magistrado no emitió ningún juicio a favor o en contra de la medida, ni ordenó una suspensión temporal del programa mientras el proceso judicial está en marcha. Los beneficiarios de este programa deben contar con un patrocinador en los Estados Unidos que pueda cubrir los gastos relacionados con la alimentación, vivienda y atención médica.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Hamas saca a la luz video con niños y bebés que usa como rehenes
post anterior

Hamas saca a la luz video con niños y bebés que usa como rehenes

Médico cubano anuncia que prestigiosa institución en EE.UU. usa un modelo de electrocardiogramas creado por él
próximo post

Médico cubano anuncia que prestigiosa institución en EE.UU. usa un modelo de electrocardiogramas creado por él

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss