Más de 2100 trabajadores cubanos de la industria alimentaria y la pesca quedan “interruptos” cada mes en Cuba, como promedio.
Al mismo tiempo, unos unos 3500 han perdido sus empleos durante este año, por la falta de materias primas para realizar su trabajo.
Esta información fue ofrecida por el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca (SNTIAP), Jorge Luis Fajardo Casas, al periódico castrista trabajadores, quien también habló sobre la próxima conferencia nacional del gremio que agrupa a 116,000 trabajadores.
Aseguró que el principal tema a tratar será el empleo “dados los muchos problemas que acusa el sector con interrupciones y disponibilidades”.
La suspensión de los trabajadores en Cuba ocurre en medio de una profunda crisis económica que afecta principalmente la alimentación de las personas debido a la escasez y los elevados precios en ellos que se consiguen los alimentos en la isla.
el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca (SNTIAP), Jorge Luis Fajardo Casas conversó sobre las empresas de la industria alimentaria y la pesca con pérdidas financieras: 12 en total, entre las que mencionó las productoras de lácteos y aceites, la industria molinera y entidades provinciales de la industria alimentaria adscritas al Poder Popular.
Manifestó que estas empresas generan perdidas por su diseño que no ha sido reacomodado con el pasar de los años.
“Están condenadas a comprar según niveles de mercado y obligadas a vender a un precio estable, lo que provoca que sus trabajadores -unos 17,000- solo puedan acceder a su salario escala sin posibilidad a utilidades, ni a pago por resultados”, lamentó, sin hacer énfasis en que esto debe ser corregido por el régimen comunista.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Ni amarrada por los pies! Niña recién llegada a EE.UU. dice que a Cuba no regresa (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo