Un conocido Youtuber ha compartido recientemente un vistazo íntimo a la vida cotidiana en Cienfuegos, Cuba, destacando la lucha de los locales por encontrar alimentos y otros bienes esenciales, mientras navegan por las complejidades de una economía contradictoria.
El video comienza con el Youtuber caminando por la calle Gloria, una arteria vital en Cienfuegos conocida tanto por su nombre como por su designación numérica, la calle 49. La elección de esta ubicación fue inspirada por un suscriptor que deseaba ver más de su barrio natal, situado cerca de la terminal de trenes y el “vía azul”, puntos neurálgicos para los viajeros y turistas en la ciudad.
Además de mostrar las calles de Cienfuegos, el Youtuber también informa a los espectadores sobre las opciones de alojamiento disponibles para los visitantes, señalando que hay casas de renta que se pueden encontrar a través de una página de Facebook dedicada. Este servicio, subraya, es gratuito y ofrece a los interesados la oportunidad de encontrar las mejores ofertas en Cienfuegos.
A medida que el video avanza, se hace evidente que, a pesar de la presencia de dinero y la disponibilidad de alimentos, los precios son elevados, un reflejo de las difíciles condiciones económicas que enfrentan muchos cubanos. En una feria local, el Youtuber muestra largas filas de personas esperando comprar alimentos básicos, con precios que llegan a los 100. A pesar de los altos costos, la demanda es palpable, ya que los residentes tienen pocas alternativas.
En un momento dado, se detiene para comprar piñas, señalando que, aunque habló claramente sobre el precio, las complicaciones surgen, un ejemplo de las dificultades de comunicación y transacción que pueden ocurrir en tales entornos. Más adelante, comenta sobre la compra de “buen picadillo”, un tipo de carne molida, nuevamente destacando la naturaleza contradictoria de la economía local.
El video concluye con una nota de esperanza y resistencia, mostrando que, a pesar de los desafíos, la vida continúa en Cienfuegos. Las “mipymes” (pequeñas y medianas empresas) están abastecidas, aunque con precios un poco altos, y las personas siguen comprando porque, como señala el Youtuber, parece que no hay otra opción.
“Este es mi vía de escape”, dice, despidiéndose hasta el próximo video. A través de sus palabras y su cámara, ofrece a los espectadores una ventana sin filtros a la realidad de la vida en Cuba, una que está llena de desafíos pero también de comunidad y perseverancia.
LEE TAMBIÉN: Son más de 100 las viviendas afectadas por un tornado en Playa Baracoa, Artemisa
Redacción Cubanos por el Mundo