En un reciente video que se ha vuelto viral, los hermanos y youtubers cubanos, conocidos por sus reacciones sinceras y su contenido entretenido, llevaron a sus seguidores a través de una experiencia única: una videoreacción a un supermercado en la República Dominicana, específicamente en Punta Cana. Lo que comenzó como una reacción casual a un video de otro youtuber, se convirtió en un profundo análisis cultural y una comparación sorprendente entre las realidades de vida en diferentes países.
El video comienza con una introducción poco convencional, donde el hermano de Mari, Pablo David, toma el protagonismo, prometiendo a los espectadores un contenido diferente. Mari, la dueña habitual del canal, no tarda en unirse, compartiendo su entusiasmo por el video especial que tienen planeado. Aclaran que su intención no es criticar, sino más bien explorar y aprender, refiriéndose a una videoreacción anterior sobre México que fue malinterpretada por algunos.
La pareja de hermanos cubanos se sumerge en el video, comentando sobre todo, desde la abundancia de productos para el cuidado de la piel hasta la sorprendente disponibilidad de electrodomésticos, algo que, según ellos, es una rareza en su país de origen. Mientras el video avanza, se maravillan y, a veces, se desconciertan con productos que muchos considerarían mundanos, como aire acondicionado, lavadoras y especialmente, la comida.
La sección de alimentos del supermercado les brinda una oportunidad para discutir las diferencias culturales en la dieta y la disponibilidad de alimentos. Se sorprenden con la variedad de galletas con queso, una amplia gama de papitas, y la presencia de Nutella, un producto que, según ellos, es prácticamente inexistente en su país. Su asombro es palpable al ver las estanterías llenas de productos, contrastando con su realidad, donde, según explican, “la gente tiene que encargar las cosas”.
A medida que continúan su recorrido virtual por el supermercado, los hermanos reflexionan sobre la variedad de ropa y juguetes disponibles, una visión muy diferente a su experiencia local, donde “muy pocas tiendas venden ropa”. La sección de zapatos les recuerda tiempos pasados cuando, según ellos, había tiendas en Cuba con “cajas y cajas de zapatos”.
El video toma un giro emotivo cuando discuten la abundancia de comida, mencionando cómo algunas madres en su país luchan diariamente para alimentar a sus hijos. Esta parte del video resalta las disparidades que existen, no solo en términos de alimentos sino también en la calidad de vida.
A medida que el recorrido continúa, se encuentran con una variedad de frutas y verduras que nunca han visto, y discuten cómo incluso las manzanas son un lujo en su hogar. La sección de mariscos les deja perplejos, ya que nunca han visto mariscos vendidos en un mercado en su país.
El video concluye con una exploración de la sección de dulces y una reflexión nostálgica de los cubanos sobre una tienda local que una vez vendió dulces similares pero que ha estado vacía durante años. A través de sus reacciones y comentarios, los hermanos no solo entretienen sino que también educan a sus espectadores sobre las realidades de la vida en diferentes partes del mundo, mostrando gratitud por lo que tienen y una curiosidad genuina por lo que otros podrían dar por sentado.
Este video, más que una simple reacción, es un recordatorio de las diversas realidades que las personas viven cada día y de la miseria en la que está sumergida la isla, donde sus habitantes no tienen alimentos ni calidad de vida.
TE PUEDE INTERESAR: Hígado y molleja sustituirán al pollo que cambiaban por pescado en Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo