Un artículo de Loraine Morales Pino publicado en la revista El Toque, señala que durante la última década, en Cuba se han procesado legalmente 128 casos de trata de personas, según informes gubernamentales. Estos delitos incluyen corrupción de menores, explotación sexual infantil, proxenetismo y abusos sexuales. Un patrón alarmante es que muchas víctimas son explotadas por personas cercanas, como familiares o amigos. Entre 2011 y 2022, se presentaron 124 casos ante los Tribunales Populares Provinciales cubanos, la mayoría relacionados con la explotación sexual de mujeres y niñas.
El Gobierno cubano ha publicado anualmente un resumen de las acciones tomadas contra la trata, pero hubo una disminución en los casos juzgados durante la pandemia de COVID-19. La ONU sugiere que la pandemia pudo haber afectado la capacidad de identificar y asistir a las víctimas en el Caribe.
El Gobierno cubano se opone a la trata de personas, pero carece de protocolos específicos para ayudar a las víctimas fuera del país. El 96% de los casos reportados ocurrieron en Cuba, principalmente en La Habana. Además, en muchos casos se registraron otros delitos asociados, como cohecho, tráfico de drogas y falsificación de documentos.
te recomendamos leer: Jineteras cubanas cuentan cómo se ganan la vida desde El Malecón (+VIDEO)
Un caso destacado de 2021 involucra a una madre que fue sentenciada por permitir el abuso de su hija discapacitada a cambio de beneficios económicos. Este es uno de los 75 casos relacionados con menores reportados por el Gobierno cubano. La mayoría de las víctimas eran niñas entre 10 y 15 años, y en muchos casos, los perpetradores eran conocidos o familiares.
Las sanciones más comunes para los tratantes fueron penas de prisión que variaban entre 3 y 25 años. En 2018, un ciudadano mexicano fue implicado en una red de trata que involucraba a cubanos que intentaban emigrar a Estados Unidos. Las redes de trata involucran a múltiples personas y pueden operar a nivel local o internacional.
Dos años antes, en un reportaje de El Nuevo Herald y Univisión 23 Miami, citado por Martí Noticias,. daba cuenta de la ida a juicio del cubano Silvio Clark Morales, a quien se le impiutaron cargos relacionados con el arreglo de la salida de Cuba y el tránsito por Centroamérica de sus víctimas, y de ofrecerles trabajar como bailarinas exóticas para pagar la deuda del viaje, hasta convertirlas en esclavas sexuales. El hombre fue acusado de prostituir y convertir en esclavas sexuales a seis jóvenes cubanas en Miami y los cargos son suficientes para quedar tras las rejas, de por vida.
La legislación cubana reconoce la trata de personas como un delito grave. Cuba es parte de varios tratados internacionales relacionados con la trata. Sin embargo, un informe de 2023 de Estados Unidos critica a Cuba por no hacer lo suficiente para combatir la trata. La ONU recomienda adoptar enfoques basados en derechos humanos e igualdad de género, capacitar a funcionarios, y llevar a cabo campañas de concienciación.