La odisea migratoria para muchos cubanos que buscan residenciarse en Estados Unidos ha dado un giro positivo esta semana, cuando un grupo de migrantes con I-220A recibieron un Parole Interino de parte de la Agencia de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Este documento es un paso significativo hacia la obtención de la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano.
El periodista Daniel Benítez, en una transmisión en vivo, compartió la novedad y presentó testimonios de algunos beneficiados que expresaron su alegría y alivio al recibir este documento. Uno de los migrantes, residente en Hialeah, mencionó que, tras la recepción del Parole, ahora puede visualizar un futuro más seguro y está considerando continuar sus estudios. Otro migrante compartió la emoción y el alivio de salir del limbo migratorio en el que se encontraba.
Un reportaje de Univisión 23 Miami, reiteró la importancia de este Parole Interino, el cual, según el abogado José Guerrero, valida el tiempo de espera en suelo estadounidense y facilita el proceso hacia la residencia de los cubanos. Guerrero, sin embargo, destacó que aún no se conocen los criterios exactos que ICE utiliza para otorgar este Parole.
En un segmento del canal Cuba en Miami, se confirmó la entrega de estos Paroles Interinos a través de la abogada Claudia Cañizares, aunque aún se desconoce el criterio de selección de ICE. Se destacó la importancia de mantener actualizada la dirección registrada ante las autoridades de inmigración para recibir cualquier comunicación importante.
Estas entregas de Paroles Interinos ocurren tras una reciente decisión de un comité de apelaciones que no reconoció el I-220A para el Ajuste Cubano, lo que había dejado a muchos migrantes en una situación incierta. La comunidad migrante cubana y sus abogados ven esto como un rayo de esperanza y aconsejan mantener la paciencia y la fe en el proceso.
Este acontecimiento se suma a la constante dinámica migratoria entre Cuba y Estados Unidos, reflejando una vez más las complejidades y las esperanzas en el proceso de buscar una vida mejor para los cubanos en suelo estadounidense. La entrega de estos Paroles Interinos es un ejemplo palpable de cómo las políticas migratorias pueden impactar directamente en las vidas de los migrantes y sus familias.
TE PUEDE INTERESAR: Críticas tras (crueles) comentarios a madre soltera cubana con 6 hijos: “Con tanta miseria, no traigan niños así al mundo” (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo