Vacuna cubana Abdala se usará en México
El presidente de México dice que se vacunó con la Abdala.

México recibe 2,8 millones de vacunas Abdala, no avaladas por la OMS

Oct 29, 2023

La reciente adquisición por parte de México de 2,8 millones de dosis de la vacuna cubana Abdala, aún no aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha generado un debate significativo en torno a la seguridad, eficacia y transparencia en el desarrollo de vacunas. Este evento no solo destaca las complejidades de la diplomacia y la cooperación en salud pública durante la pandemia de COVID-19, sino que también pone de relieve las preocupaciones sobre la fiabilidad de los datos proporcionados por regímenes con historiales de opacidad informativa.

Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, ha sido presentada por las autoridades sanitarias cubanas como una vacuna con una eficacia del 92.28% en los ensayos clínicos de fase III. Sin embargo, este dato proviene directamente de fuentes gubernamentales en un país donde el sistema de salud está estrechamente controlado por el gobierno y el Partido Comunista. La falta de transparencia y el historial de Cuba en cuanto a la divulgación de información médica y científica plantean interrogantes sobre la veracidad de estas cifras.

En diciembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México autorizó el uso de emergencia de Abdala, reconociendo su eficacia y seguridad. Esta autorización se basó en la denominación distintiva de la proteína de recombinación del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2. A pesar de esta aprobación a nivel nacional, la falta de aval por parte de la OMS sigue siendo un tema de preocupación.

nota que puedes leer: Abdala no será administrada en unidades de salud del estado mexicano de Jalisco

La decisión de México de utilizar Abdala, a pesar de la ausencia de aprobación de la OMS, es un paso arriesgado que refleja la urgente necesidad de soluciones en la lucha contra la COVID-19. Una acción que también conlleva riesgos inherentes. La aprobación de la OMS no es solo un sello de calidad y eficacia; es también una garantía crucial de seguridad y un estándar reconocido internacionalmente. La falta de este aval puede afectar la confianza en la vacuna y, potencialmente, su eficacia y seguridad.

La Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19 en México, que se extiende desde el 16 de octubre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024, planea aplicar 54.6 millones de dosis, incluyendo las de Abdala. Este esfuerzo representa un compromiso significativo para proteger a la población contra estos virus durante la temporada invernal. Sin embargo, la inclusión de Abdala en esta campaña subraya la necesidad de equilibrar la urgencia en la respuesta sanitaria con el compromiso inquebrantable hacia la seguridad y la eficacia basada en evidencia científica y datos fiables.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Una joven cubana murió mientras participaba en un ejercicio militar en Artemisa por el "día de la defensa cubana".
post anterior

Joven cubana muere en Artemisa mientras participaba en ejercicio militar (+VIDEO)

El reciente arresto de un sospechoso por el asesinato del cantante cubano Tirso Duarte en Tumaco, Colombia, ha conmocionado tanto a la comunidad artística como a los seguidores del género salsa.
próximo post

Arrestan a presunto asesino del cantante cubano Tirso Duarte

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss