La longevidad en Cuba, cada vez más difícil
En Cuba, la longevidad de los cubanos parece estar influenciada por un estilo de vida que incluye regularidad en las actividades diarias, sexo, y un cierto grado de pereza, todo ello combinado con el consumo de alcohol, café y puros, revela News Online, desde Rusia. Foto: JR

El secreto para la longevidad según los cubanos: sexo y pereza, aderezados con alcohol, café y cigarros

Oct 30, 2023

La búsqueda de la longevidad ha sido una constante en la historia humana, y mientras algunos se inclinan por un estilo de vida ascético y disciplinado, otros, como los cubanos, parecen haber encontrado la fórmula en un enfoque más indulgente y placentero. La longevidad cubana, con una expectativa de vida promedio de 78 años, una de las más altas del planeta, desafía muchas de las nociones convencionales sobre el envejecimiento y la salud.

Jeanne Calment, quien falleció en 1997 a la edad de 122 años y 164 días, ostenta el récord oficial de la persona más longeva. Sin embargo, la longevidad no es exclusiva de quienes siguen rigurosamente buenos hábitos. Contrario a la creencia popular de que la vida ascética y disciplinada es el camino hacia una larga vida, la realidad muestra un panorama más matizado. Los gerontólogos han observado que entre las personas de mayor edad, hay pocos ascetas; la mayoría lleva una vida llena de placeres, no siempre saludables.

En Cuba, la longevidad de los cubanos parece estar influenciada por un estilo de vida que incluye regularidad en las actividades diarias, sexo, y un cierto grado de pereza, todo ello combinado con el consumo de alcohol, café y puros, revela News Online, desde Rusia. Este enfoque contrasta notablemente con las recomendaciones tradicionales de salud, sugiriendo que el disfrute y la satisfacción personal podrían tener un papel importante en la prolongación de la vida.

Además, estudios realizados por el Instituto Karolinska indican que actividades como jugar al golf pueden reducir la tasa de mortalidad en un 40% en comparación con otras personas del mismo género, edad y estatus socioeconómico, prolongando la vida hasta cinco años. Otras actividades como la caza, la pesca, la jardinería y la colección de objetos también parecen contribuir a una mayor esperanza de vida. Por ejemplo, el académico Pavlov, que vivió 87 años, coleccionaba estampillas con imágenes de perros; el japonés Shigeaki Hinohara, que llegó a los 104 años, coleccionaba pipas de fumar; y la ya mencionada Jeanne Calment se dedicaba a coleccionar adornos navideños.

Los gerontólogos identifican tres factores principales que determinan la esperanza de vida: la herencia (50%), la ecología (20%) y las condiciones de vida (30%). La elección del estilo de vida juega un papel crucial en cuánto tiempo una persona permanecerá saludable y enérgica. Así, la experiencia cubana sugiere que un enfoque equilibrado que incluya placeres y disfrute podría ser clave para una vida larga y satisfactoria.

Así que, si Ud. quiere alcanzar la longevidad más plena, no le haga caso a los cubanos, y mejor guíese por los japoneses, que en esto de llegar a viejos, son ellos los que más llegan.

te recomendamos leer: Anciana cubana llega a los 105 años de edad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

ÉXODO IMPARABLE: Otros dos peloteros cubanos se fueron de la isla
post anterior

ÉXODO IMPARABLE: Otros dos peloteros cubanos se fueron de la isla

madre de Shani Louk confirma su muerte
próximo post

Confirman muerte de Shani Louk, la joven de 23 años secuestrada por Hamas

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss