Tras la fuga de las jugadoras de hockey de césped cubanas en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile de 2023, la activista Rosa María Payá exigió al gobierno de ese país que les ofrezca asilo a las deportistas.
La defensora de los derechos humanos resaltó que, el presidente chileno, Gabriel Boric, tiene la obligación de refugiar a las atletas que abandonaron la delegación cubana durante la competencia que se desarrolla en el territorio, con el fin de librarse de las atrocidades del castrismo.
El presidente Chile, @GabrielBoric tiene el deber moral de ofrecer “asilo contra la opresión”.
Las atletas cubanas que lograron fugarse merecen refugio político al igual que todos los cubanos que escapan de los horrores de la dictadura.
🧵 pic.twitter.com/DRCv3t1CWF— Rosa María Payá A. (@RosaMariaPaya) November 8, 2023
“El presidente Chile, Gabriel Boric, tiene el deber moral de ofrecer “asilo contra la opresión”. Las atletas cubanas que lograron fugarse merecen refugio político, al igual que todos los cubanos que escapan de los horrores de la dictadura”, indica la publicación.
La activista recordó que los deportistas de la isla, al igual que los profesionales de la salud, son tratados por el régimen como esclavos.
“Se les retira el pasaporte y se les castiga cuál desertores militares a ellos y a sus familias cuando deciden buscar la libertad. Los cubanos escapan del terrorismo de estado de la dictadura, cómo escapaban los chilenos de Pinochet. Es insultante escuchar al partido comunista culpando al embargo y defendiendo a los terroristas en el poder en Cuba. Es una burla a la inteligencia de los chilenos”, indicó la activista antillana.
Los cubanos escapan del terrorismo de estado de la dictadura, cómo escapaban los chilenos de Pinochet. Es insultante escuchar al partido comunista culpando al embargo y defendiendo a los terroristas en el poder en #Cuba. Es una burla a la inteligencia de los chilenos.…— Rosa María Payá A. (@RosaMariaPaya) November 8, 2023
V ale recordar que, las jugadoras de hockey de césped empezaron a buscar asesoría legal para quedarse en el país sudamericano, una vez que lograron fugarse.
Las antillanas se habrían comunicado con el estudio jurídico Hurtado y Bonito Abogados, especialista en temas de migración y extranjería, con el objetivo de empezar a gestionar su regularización migratoria en la nación austral.
Redacción de Cubanos por el Mundo