Vecinos afectados por las inundaciones en el municipio holguinero de Moa, denuncian el paripé que hacen las autoridades locales para simular solidaridad.
“El gobierno que dice que tanto apoya no ha ido a llevar ni siquiera una merienda. ¿Habrán sacado cuenta ellos de cuántas horas llevan sin comer esas personas?”.
Estas y otras opiniones llegaron a la redacción de Cubanos por el Mundo, tras la crecida sorpresiva del río Cabaña, en Moa, que trajo pérdidas materiales a los vecinos.
LEE TAMBIÉN: Obesocracia castrista: Elián González ya tiene barriga de dirigente (+VIDEO)
El nivel del agua subió un metro y medio, afectando viviendas y repartos enteros. El barrio Ecrin, con 135 viviendas y 374 residentes, sufrió daños considerables.
Desde allí nos escribió una mujer que fue testigo de lo que vivieron las familias, incluyendo su hermana.
“Me uno al dolor de todas las personas que viven en el reparto Ecrin. Es triste y doloroso vivir esto que vivieron estas personas pero hay que vivirlo para sentirlo en carne propia”, manifestó.
TE PODRÍA INTERESAR: Violencia en Cuba: Mujer fue asesinada en una riña
La mujer, que pidió no ser identificada, relató que estuvo allí y sufrió junto a su hermana, quien perdió todas sus pertenencias y no pudo celebrar los quince años de su hija.
“Hoy iba a tirarle las fotos, que fueron canceladas por la perdidas de todas sus prendas y ropa. Pero eso es lo de menos. Ver a mi sobrinito de 9 años, un niño siclémico que perdió sus medicamentos. Allí no ha ido ni un solo médico a saber cómo están las personas entonces aparece una señora publicando que ya se están recuperando. ¿Recuperando de qué?”
Los reportes de la prensa estatal no dejaron de mencionar -machaconamente- la presencia de las autoridades locales, del Partido Comunista de Cuba (PCC) y de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
LEE ADEMÁS: Arturo Sandoval recibió el Premio Latin Grammy 2023 a la excelencia musical (+VIDEO)

Esto es un paripé, como el que acostumbran a hacer todos los dirigentes castristas, que vienen con la muela de que “la revolución no dejará a nadie desamparado”.
La persona que envió la denuncia a Cubanos por el Mundo, asegura que lo que se dice por la radio y la televisión local es puro cuento.
“¿ Sabrán qué tiempo llevan los enfermos allí sin tomar sus medicamentos porque el río se los llevó? ¿Sabrán ellos el dolor que se siente perder todo de la nada cuando en este país todo es sacrificio para poder obtener en un año un simple equipo electrodoméstico? ¿Dónde está el humanismo?”
Mencionó el caso de Ermis y Mileydis. El primero, trabajador de una fábrica, la segunda que labora durante 25 años en el Sepsa, y ninguno de sus compañeros de la empresa los ha apoyado.
“¿Para que fueron los jefes allí? A hacer videos y decir que somos un pueblo unido. Unidos de qué si ni siquiera se engancharon los zapatos. ¿Dónde están las botas que llevaron para ayudar a sacar fango? ¿Dónde están las donaciones? ¿Dónde están los medicamentos? Nada de eso. Lo de ellos es hacer muchos videos de que todo está bien.”
Redacción Cubanos por el Mundo