Ariadna Pérez López, una mujer cubana de 26 años, ha sido sentenciada a libertad condicional después de ser declarada culpable de presentar documentos falsificados durante la solicitud de una extensión de estancia para su esposo británico en Jamaica.
El veredicto fue dictado por la jueza presidenta Sasha-Marie Smith-Ashley en el Tribunal Parroquial de St James el pasado lunes.
López fue acusada de presentar un pasaporte cubano y un certificado de registro de extranjeros falsificado el 29 de septiembre.
El abogado defensor de la cubana, Michael Hemmings, presentó un sólido argumento en favor de su cliente, destacando que, a excepción de este incidente, López ha mantenido una vida sin problemas desde que llegó a Jamaica en mayo de 2003, a la edad de seis años.
Hemmings resaltó la conducta ejemplar de López, mencionando comentarios positivos de los residentes de su comunidad, quienes la describieron como respetuosa y educada. Además, enfatizó que la joven, siendo una artista de reggae/dancehall, ha contribuido significativamente a la cultura jamaicana.
El abogado argumentó que López, siguiendo el consejo de su madre sobre el proceso de solicitud, no era consciente de la falsificación de los documentos y que había aceptado la responsabilidad expresando remordimiento.
Hemmings instó al tribunal a considerar la contribución positiva de López a Jamaica, destacando su trabajo como artista y su impacto en la promoción de la cultura local.
“Ella es una artista y produjo un EP. Ella no es una persona que vino a Jamaica y depende en gran medida de nuestros recursos o impacta en los recursos de cualquier manera o forma para decir que su estado en Jamaica durante unos 23 años afecta negativamente a Jamaica. Ella ha contribuido de manera significativa. Si uno mirara su cuerpo de trabajo como artista en YouTube, Spotify e iTunes, uno vería que es una artista de reggae/dancehall. Habiendo nacido en Cuba y llegado a Jamaica, ha adoptado ese género de música y ha actuado extensamente en hoteles y ha puesto cuerpos de su trabajo en estas plataformas que promueven nuestra cultura y no la de un estatus cubano”, dijo el abogado, según reseñan medios de ese país.
De acuerdo con las acusaciones presentadas al tribunal, el 10 de enero López presentó un pasaporte cubano y un certificado de registro de extranjero a la Agencia de Pasaportes, Inmigración y Ciudadanía en Montego Bay, St James, para regularizar el estado de su marido y se descubrieron sellos fraudulentos dentro de ambos documentos.
LEE TAMBIÉN: Guardia Costera de Estados Unidos repatrió a 27 balseros cubanos
Redacción Cubanos por el Mundo